Miles de personas acompañaban a La Borriquilla por las calles de Valladolid sin dejar de mirar al cielo que, a pesar de estar muy nublado, permitió salir al paso de La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.
Sin embargo, a la llegada de los cofrades a la Plaza Mayor se ponía a llover y la Cofradía de la Santa Vera Cruz tomaba la decisión de llevar la imagen por la calle Jesús a la iglesia de mismo nombre de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno para refugiarse.
Las cofradías que esperan en la calle volvían a sus sedes. A las 14.30 horas, como indicaba la Policía Local de Valladolid, se reanudaba la procesión.
Procesión del Domingo de Ramos. - Foto: Leticia Pérez / ICALEl arzobispo Luis Javier Argüelles impartió la bendición a los fieles desde el balcón de la iglesia de la Vera Cruz a la llegada del paso a este templo. Daba las gracias a los fieles presentes.
Domingo de Ramos
La bendición de las palmas comenzó en el patio de la Catedral a las 10.30 horas por parte del arzobispo Luis Javier Argüelles. Tras una eucaristía celebrada en la Catedrán, comenzó la Procesión de las Palmas.
Se suspende la Procesión de las Palmas por la lluvia. - Foto: Policía Local de ValladolidAlgo más tarde de las 11:30 horas dió comienzo en la santa iglesia metropolitana Catedral la Procesión de las Palmas con las secciones infantiles de las distintas cofradías vallisoletanas. También partía de la iglesia penitencial de la Santa Vera Cruz el paso La Entrada de Jesús de Jerusalén (atribuído a Francisco Giralte, h. 1542-1550), acompañado por su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz.
El recorrido del paso comenzó por Platería, Macías Picavea, plaza de la Libertad, plaza del Portugalete y Arribas hasta la santa iglesia metropolitana Catedral, donde se incorporó el arzobispo de Valladolid y demás autoridades civiles y religiosas, así como directivos de las cofradías vallisoletanas, uniéndose al resto del cortejo procesional.
La procesión continuó por Cascajares, Regalado, Duque de la Victoria, Montero Calvo, Santiago hasta la Plaza Mayor (por delante del Ayuntamiento).
Fue ahí cuando la lluvia hizo acto de presencia y la Cofradía adoptó la decisión de encaminarse por la calle Jesús hasta la iglesia de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno para refugiarse. La Policía Local de Valladolid avisaba en su perfil de X de que se había uspendido la procesión. No obstante, a las 14.30 horas se reanudaba la procesión, según indicaba también la Policía Local y el paso volvía a la iglesia de la Vera Cruz.
La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (la Borriquilla)
El paso posee la particularidad de ser el único de papelón que ha sobrevivido. Esta técnica escultórica consiste en construir cuerpos a partir de armazones de madera recubiertos por vestiduras de tela encolada, o ropajes naturales, y con las cabezas, manos y pies labrados en madera policromada. Las esculturas están atribuidas a Francisco Giralte (h.1500-1576), discípulo de Alonso Berruguete (h.1486-1561), si bien las efigies de Cristo, San Juan y el apóstol con los brazos abiertos pudieron ser realizadas por Francisco del Rincón (h.1567-1608) durante una reforma del paso acaecida hacia 1600.