Radioaficionados difundirán internacionalmente La Pasión

D.V.
-

La URV pone en marcha un año más el diploma especial de Semana Santa con el que pretende dar a conocer la celebración y las cofradías vallisoletanas de la ciudad con todos los aficionados a la radio de España y del mundo

Radioaficionados difundirán internacionalmente La Pasión

La Unión de Radioaficionados de Valladolid (URV) pondrá en marcha un año más (y ya van 19) el diploma especial de Semana Santa con el que pretende dar a conocer a las cofradías vallisoletanas y la Pasión de la ciudad con todos los aficionados a la radio de España y del mundo que participen en la iniciativa, que consiste en contactar mediante las ondas con las personas que emitirán desde Valladolid entre el 7 y el 20 de abril.

El diploma, algo que se podría asemejar a un concurso participativo, se consigue mediante la realización de contactos entre radioaficionados de Valladolid, que emitirán con una llamada en la que harán constar que se trata del diploma de la Semana Santa vallisoletana, en este caso 'CQ XIX Diploma Internacional Semana Santa de Valladolid', y quienes atiendan esta llamada.

En cada "contacto" (conversación entre el aficionado vallisoletano que llama y el que responde a la llamada, que en el gremio se denomina 'QSO') los organizadores que pondrán en marcha la iniciativa transmitirán a la persona con la que hablen un número correspondiente a cada una de las 20 cofradías de la ciudad.

Cartel del diploma de Semana Santa organización por la Unión de Radioaficionados de Valladolid (URV).Cartel del diploma de Semana Santa organización por la Unión de Radioaficionados de Valladolid (URV). - Foto: URV

Así, será necesario conseguir las 20 cofradías vallisoletanas para obtener el diploma, que se entrega en formato digital como si fuera una postal, en el que se plasman los datos identificadores de quien lo haya obtenido, es decir, su "indicativo" (una especie de matrícula compuesta por letras y la mayoría de las veces un número, personal e intransferible que tiene cada radioaficionado y que otorga Telecomunicaciones) y su nombre.

En esta actividad pueden participar todas las "estaciones" (nombre que se da a cada radioaficionado) tanto nacionales como internacionales en posesión de la licencia de radioaficionados o radioescuchas (personas que no pueden emitir pero sí escuchar y certificar un contacto entre dos radiaficionados y optar al diploma también).

En esta edición el diploma tendrá dos modalidades diferentes, una para todas las bandas de HF y, por otro lado, una digital, con listados separados entre ellas, de manera que cada radioaficionado podría conseguir el diploma en una y en otra (independientemente).

Mecánica

Los radioaficionados podrán contactar con las "estaciones" vallisoletanas que llamen una sola vez por día y por banda, recoge Europa Press, pero en la misma jornada sí podrá mantener otro contacto en otra banda (cada banda comprende un rango de frecuencias definido). En modo digital sólo será válido un contacto por día con la misma estación.

Además de conseguir las 20 cofradías, para tener derecho al diploma será obligatorio contactar al menos una vez durante el periodo en el que dure la actividad con la estación especial EG1SSV (identificativo alfanumérico relacionado con la Semana Santa de Valladolid como indican las tres últimas letras), que estará activa durante todo el diploma.

Como novedad este año, además de poder obtener el diploma en formato digital (el certificado similar a una postal con los datos personales de quien lo gana) cada cofradía tendrá su propia "tarjeta" (denominada QSL entre los radioaficionados) que confirma la hora, fecha y frecuencia en la que se ha contactado (aparecerá el indicativo o matrícula, por así decirlo, del radioaficionado que ha mantenido la conversación con la estación vallisoletana que llama), de forma que se podrían conseguir hasta 20 tarjetas de este tipo, además del diploma, con imágenes de cada una de las hermandades.

Para los radioaficionados que participen, estos certificados o tarjetas con las diferentes imágenes se pueden descargar de la página web de la Unión de Radioaficionados en el apartado correspondiente al seguimiento del diploma (en la web www.ea1urv.es), donde también se podrá descargar el diploma una vez conseguidos los contactos necesarios.

En el caso de los aficionados que se dedican a la "escucha", los denominados "radioescuchas" (no emiten pero apuntan los contactos que puedan escuchar entre dos estaciones con la fecha, hora y frecuencia en las que se han producido), también pueden participar y deben escuchar cómo se otorgan 20 cofradías.

Para ello, deben hacer constar qué dos "estaciones" o radioaficionados (con su indicativo correspondiente) han contactado, con los datos mencionados, pero también con el número de cofradía y una dirección de correo electrónico en la que recibir el diploma. En este caso, tendrán que descargar un fichero excel en la web de la URV en el que se vayan apuntando y se haga un seguimiento del diploma para luego enviar la lista (para lo que tienen de plazo hasta el 30 de abril).

Todas las cofradías

La Unión de Radioaficionados ha establecido un listado de las 20 Cofradías de Valladolid con el correspondiente número asignado a cada una.

En concreto, la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena será el número 1; el 2 la Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón; la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y las Lágrimas de San Pedro se corresponde con el 3; la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna con el 4; la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros el 5; la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno el 6 y la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura con el 7.

Por su parte, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo tiene asignado el número 8; la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores el 9; la Cofradía de Las Siete Palabras el 10; la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz es el 11; la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo el 12; y la Hermandad del Stmo. Cristo Jesús de Medinaceli, Ntra. Sra. de la Divina Misericordia y Discípulo Amado el 13.

Finalmente, el 14 será para la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte; el 15 para la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz; el 16 para la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad; el 17 para la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar V.O.T; la del Santo Entierro se corresponde con el 18; la Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo con el 19; y el número 20 para la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias.