Nava del Rey estrena su EDAR tras invertirse 1,6 millones

D.V.
-

La Junta soluciona el aspecto medioambiental de vertidos sin depurar e impulsa la futura instalación industrial tras la dotación de una infraestructura "urgente"

Nava del Rey se dota de una EDAR con capacidad para 2.700 habitantes equivalentes y 1,6 millones de inversión. - Foto: Rubén Cacho ICAL

Nava del Rey cuenta desde hoy con una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), que ha supuesto una inversión de 1,6 millones de euros, con la que se soluciona una situación "insatisfactoria" desde el punto de vista medioambiental, así como económico, porque su ausencia impedía la instalación de empresas que exigen en la normativa un proceso de depuración, lo que "condenaba a la expansión económica de la zona", afirmó el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Durante su visita a la infraestructura, recoge Ical, Suárez-Quiñones apuntó que se trata de una depuradora de un "tamaño considerable" en un municipio que se encontraba sin depuración, porque "vertía directamente las aguas residuales a un arroyo", razón por la que era "urgente" actuar, dijo. Así, dará servicio a 2.700 habitantes equivalentes, lo que "garantiza la depuración para el presente y futuro del municipio".

La actuación de la Junta ha contado con la colaboración el Ayuntamiento, que aportó el 20 por ciento del importe de la obra, lo que es un "esfuerzo" destacado, mientras que el 80 por ciento restante recayó en el Gobierno autonómico a través de la ayuda de fondos europeos FEDER.

Recordó que esta actuación no tenía que haberla llevado a cabo la Junta de Castilla y León, sino el Gobierno de España, dado que esta depuradora estaba recogida en el plan coordinado de obras, donde autonomías y Ejecutivo central se dividieron las actuaciones y obras en el año 2011, por lo que la actual EDAR de Nava de Rey era responsabilidad del Estado, dejó claro el consejero.

A la vista que el Gobierno de España "no intervenía y estaba ausente" en su realización, la Junta decidió actuar con motivo de la "urgente necesidad" de su existencia, al asegurar que el propio municipio "estuvo sometido a un proceso sancionador", pese a que se logró solucionar. "El Gobierno no realizaba la depuradora y después sancionaba al municipio por carecer de ella", subrayó.

Por su parte, la alcaldesa, Denís Vázquez, agradeció a la Junta el apoyo mostrado al municipio, porque "sin su preocupación por el medio rural este tipo de acciones no serían posibles", dado que ayuntamientos pequeños como el de Nava de Rey no pueden asumir costes de este tipo, relató.

Depuradoras y tamaños

Dicha infraestructura cuenta con los sistemas "más modernos de depuración" y que forma parte de una política de la Junta en la que estas obras se dividen en tres franjas, es decir, más de 2.000 habitantes equivalente; entre 500 y 2.000; y menos de 500. En conjunto en la Comunidad, la inversión sube hasta los 270 millones de inversión, puntualizó.

La EDAR de Nava de Rey se enmarca en las de más de 2.000, infraestructuras que, teóricamente, ya estarían terminadas, salvo aquellas que deberían de haber sido realizadas por el Estado y la Junta asume finalmente cuando las necesidades urgen, remarcó Suárez-Quiñones.

Dentro de la franja de 500 a 2.000, detalló que hay en marcha 217 depuradoras, de las cuales hay más de una veintena en funcionamiento, unas 103 en ejecución y el resto se encuentran en licitación o en diversas fases del proyecto; de 500 habitantes o menos hay más de 1.200 depuradoras en total con más de 200 en distintas fases.