La Consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, entregó hoy los distintivos a los establecimientos adheridos al Programa 'Carné 60 CYL' (57 en Valladolid y medio millar en el conjunto autonómico), un sistema con el que "se mejora la calidad de vida" de los ciudadanos y se apuesta por el "comercio de proximidad" al mismo tiempo que se "reduce la brecha digital". Un distintivo que "aporta visibilidad" y que "reconoce el compromiso" de los establecimientos y de las entidades con las personas de la Comunidad, destacó, al mismo tiempo, el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León, Antonio Miguel Méndez Pozo, quien puso en valor el "aumento de la cercanía positiva" con un colectivo "tan importante, sensible y querido" que supone la barrera de los 60 años.
Durante el acto celebrado hoy en el Edificio de Soluciones Empresariales, en Arroyo de la Encomienda (Valladolid), García apuntó que el objetivo de dicha reunión es trasladar a las asociaciones del comercio y a las empresas de servicios el conjunto de ventajas que tiene para ellos el adherirse a este carnet, que ampara a un "amplio segmento de población que puede acceder a los productos y servicios que prestan estas empresas y que sea de forma ventajosa". Así, se trata de "conjugar, por un lado, el comercio y el activar el consumo de proximidad y, por otro lado, mejorar las condiciones de vida y la calidad de las personas mayores de 60 años".
Señaló que se habla de un "segmento muy amplio", con los 345.000 socios del Club de los 60 que de forma automática reciben este carnet en sus domicilios, así como aquellos que quieran solicitarlo igualmente, de la mano de unas novedades enmarcadas en un "proyecto integral" que lidera la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, el cual pretende "generar una comunidad de servicios".
En ese sentido, explicó que se erige como un "carnet novedoso" desde el punto de vista de la imagen con el que también permite "reducir la brecha digital", puesto que los mayores van a acceder a todos los servicios a través de un código QR que se puede ver en el distintivo y mediante la página web de la Junta de Castilla y León. Es decir, un programa que busca "mejorar la participación de las personas mayores de 60 años en el comercio y en otras actividades", porque se incluyen museos, clínicas dentales o gimnasios, según enumeró.
"En definitiva, se trata de mejorar en la calidad de vida, que es uno de los compromisos fundamentales que tiene el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en su insistencia con el avance continua en la calidad de las personas mayores", apostilló Leticia García, en declaraciones recogidas por Ical.
Visibilidad y servicio
Por su parte, el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León, Antonio Miguel Méndez Pozo, afirmó que esta iniciativa se convierte en una "unión" entre la vida de las familias con el comercio a partir de la "capilaridad" de las cámaras, por lo que alentó al conjunto de empresarios y establecimientos a participar en un "encuentro perfecto" con el que poder incrementar sus ventas y hacer llegar sus servicios a los clientes.
Destacó la visibilidad como un aspecto fundamental de la mano de una página web "realmente muy específica "y segmentada por provincias, lo que redundará, según puntualizó, en el sector de cercanía y en esa "solidaridad" basada en la mejora del servicio al colectivo de personas a partir de los 60 años.
Proyecto que se incluye en una Comunidad que "se distingue por muchas cosas", entre las que destaca la "preocupación por las personas de mayor edad", como ocurre en este caso, con los que entran en esa fase de los 60, que es una "edad muy bonita ante realmente un ciclo importante". "Una vez más, es uno de tantos ejemplos que damos desde esta tierra gracias a la sensibilidad entre comercio y clientes", resaltó. "Uniendo esfuerzos y ganas de servicio para lograr que que seamos útiles", sentenció Méndez Pozo.