El mercado de fichajes de invierno se cerrará este lunes, 3 de febrero, y nadie duda de que el Real Valladolid apurará hasta el final. Por si alguno pensaba que no, esta semana el director deportivo del club, Domingo Catoira, explicó que «los mercados son cada vez más lentos y el 80-90 por ciento de las cosas se hacen en 3-4 días»; algo que corroboró Diego Cocca: «Lo peor es que seguramente van a venir a lo último, que es cuando se mueve todo».
Así que el club blanquivioleta será uno de los que esté hasta última hora abierto a salidas y llegadas, sobre todo esto último, porque de lo primero ya ha habido (Meseguer, De la Hoz, Kike Pérez y Juma), aunque se esperan (y desean) más, como las de Kenedy y Machis. «Tenemos operaciones en marcha y esperamos que cristalicen», añadía Catoira.
La pregunta parece clara, ¿es el mercado de invierno la solución? No, pero en esta ocasión tendrá que serlo, aunque como señalaba Anuar hace una semana, la base está ya y los que vengan tienen que complementar para aumentar el nivel.
En lo que va de historia de mercado de invierno (implantado en la temporada 94/95), el Real Valladolid ha incorporado a 83 jugadores, incluidos Nikitscher y Aidoo este mismo mes.
De esos 83, 26 son de la etapa de Ronaldo como presidente de la entidad. Y de esos, 17 llegaron en calidad de cedidos. Como muestra este mismo año, con un fichaje y un jugador a préstamo por el momento.
Ronaldo arribó en Valladolid en septiembre de 2018 y ya ese curso se incorporaron tres jugadores en el mercado invernal, Sergi Guardiola, Stiven Plaza y Hervías, este cedido; aparte de Aguado, que no llegó al club hasta verano. De ellos, el delantero manacorí fue el que más rendimiento dio, con 17 partidos y 3 goles; todo lo contrario que el ecuatoriano, uno de los fiascos de ese mercado; y que el riojano, que se rompió el ligamento lateral interno de su rodilla izquierda.
La siguiente temporada, 2019-20, además de recuperar a Caro, se trajeron en enero a Sekou, Ben Arfa, y a préstamo a Matheus y Raúl Carnero. El primero fue cedido al Fuenlabrada; el segundo nunca estuvo en condiciones de jugar; el tercero no tuvo minutos; mientras que el lateral acabó quedándose tras disputar 12 partidos.
En la 20-21, solo hubo dos llegadas en el mercado invernal, ambos cedidos, Lucas Olaza y Kodro. El lateral lo hizo con la obligación de compra en verano y jugó 14 partidos. El delantero pasó sin pena ni gloria por Zorrilla.
La campaña 21-22 trajo a cuatro cedidos en enero: Morcillo, Josema, Iván Sánchez y Monchu. Los dos últimos se quedaron tras brillar con juego y algún gol. Los dos primeros tuvieron pocos minutos y no destacaron.
Al año siguiente, con Pacheta, reforzaron la plantilla Machis, Amallah y Hongla y Cyle Larin, cedidos. Quizá fue el mejor año de refuerzos invernales. De hecho, el club quiso quedarse a todos, sobre todo a un Larin que hizo 8 goles y luego fue vendido; aunque algunos salieron cedidos con el descenso.
Biuk, Lucas Oliveira, André Ferreira, Amath, Tárrega, como cedidos, y Negredo arribaron el pasado año. El medio, el extremo y el central brillaron con el ascenso; aunque solo se quedó el extremo y el portero (compra obligatoria).
Veremos este año...
Fichajes de invierno con Ronaldo como presidente
24/25
Nikitscher
Aidoo (cedido)
23/24
Biuk (cedido)
Lucas Oliveira (cedido)
André Ferreira (cedido)
Amath (cedido)
Tárrega (cedido)
Negredo
22/23
Cyle Larin (cedido)
Darwin Machís
Amallah
Hongla (cedido)
21/22
Morcillo (cedido)
Josema (cedido)
Iván Sánchez (cedido)
Monchu (cedido)
20/21
Lucas Olaza (cesión)
Kodro (cesión)
19/20
Sekou
Matheus (cedido)
Ben Arfa
Raúl Carnero (cedido)
Caro (recuperado)
18/19
Guardiola
Stiven Plaza
Aguado (llegó en verano)
Hervías (cedido)