Cien mil visitas a 'Gregorio Fernández y Martínez Montañés'

D.V.
-

La exposición cerrará este domingo sus puertas en la catedral de Valladolid con una media de mil visitantes al día

Imagen de la entrada a la exposición 'Gregorio Fernández y Martínez Montañés' en la catedral. - Foto: Leticia Pérez ICAL

La exposición 'Gregorio Fernández y Martínez Montañés. El arte nuevo de hacer imágenes' cerrará este domingo sus puertas en la catedral de Valladolid con 100.000 visitas, lo que significa que haya sido un "éxito grande" como resultado de una muestra de "maravillas" que "no se habían juntado nunca y que no volverán a hacerlo", afirma el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, quien se muestra muy satisfecho y agradecido por la "convergencia" de instituciones eclesiásticas, civiles y coleccionistas que han permitido su organización.

Durante la visita este sábado con motivo del balance de la exposición, Santonja, que estuvo acompañado por su homólogo en la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, aseguró que "van a seguir en esta línea" con este tipo de exposiciones, al asegurar que los ciudadanos "tienen derecho a disfrutar del patrimonio inmenso en toda su intensidad y extensión". Dejó claro que el patrimonio "es de todos" y abogó por sacarlo de la "gresca política", aunque matizó: "nosotros nunca lo hemos metido en ella".

Detalló, recoge Ical, que del conjunto de los visitantes hay una presencia muy importante de Valladolid, pero también destacan los madrileños, porque entre Madrid y Castilla y León hay la relación "cariñosa, cordial e intensa que nos corresponde". "Somos lo mismo, somos españoles y compartimos cultura y planteamientos, de manera que vamos a seguir trabajando juntos", señaló.

A ese respecto, agradeció la presencia del consejero de Cultura de Madrid, momento en el que Santonja comentó la existencia de varios proyectos en marcha, aunque declinó revelar ningún aspecto, al puntualizar que es partidario de decir únicamente lo que se hace y no de los proyectos que se tienen, porque "hay que dejarlos desarrollar y crecer", pero la relación "es muy buena".

Paradigma cultural español

Por su parte, el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, subrayó que con esta muestra se ejemplifica el "paradigma de la cultura española", esa que es "amplia, acogedora y que no segmenta ni establece distinciones". Aclaró que, pese a que Santonja habla de un día triste por su finalización, se trata de una jornada feliz. "He podido venir y contemplar esta maravilla dentro de esta otra maravilla, que es la Catedral de Valladolid, y otra más que es la propia Valladolid".

"La cultura une, la cultura hermana, nuestras dos comunidades y nuestros dos gobiernos están absolutamente unidos en la defensa y en el entendimiento del patrimonio, como esa historia que tenemos que preservar para que luego sea legado de aquellos que vengan después de nosotros", apostilló.

En ese sentido, Gonzalo Santonja trasladó que con la finalización de la exposición se va a producir otro hecho destacable, como es que se haya agotado, prácticamente el catálogo de Martínez Montañez y de Gregorio Fernández, que elabora Las Edades del Hombre, los cuales son estupendos y siempre tienen gran aceptación, pero tardan algún tiempo en agotarse, algo que, en esta ocasión, se produce en el mismo tiempo de la muestra.

Es por ello, que, de nuevo, se mostró muy agradecido a Las Edades del Hombre y al Cabildo de la Catedral de Valladolid, pero también a la Junta de Andalucía y a las instituciones andaluzas públicas, como puede ser el Museo de Bellas Artes y la Fundación Álvarez de Miranda, porque todos ellos han hecho posible esta exposición. "Nunca creí que la vida me fuese a deparar una satisfacción así y estoy agradecidísimo", recalcó Santonja junto al secretario general de Las Edades del Hombre, Enrique Martín.

Cifras

Según ha explicado el secretario de Edades del Hombre mañana se alcanzarán los 100.000 visitantes, que han acudido a lo largo de los 94 días de apertura, lo que sitúa una media diaria de 1.000 visitantes.

Asimismo, ha informado de que el 85 por ciento de la procedencia es nacional, pero que en una ciudad como Valladolid se haya alcanzado una cifra del 15 por ciento de visitas internacionales es "muy destacable".

Así, el 50 por ciento es público de Castilla y León, informa Europa Press, pero prácticamente el 40 por ciento es público procedente de la Comunidad de Madrid y también de Andalucía. "Ha sido muy importante la presencia de público andaluz en la exposición", ha explicado Martín.

Sin embargo, el secretario ha expresado que más allá de lo numérico, lo "verdaderamente satisfactorio de esta exposición ha sido ver la emoción con la que la han vivido los visitantes", ya que tienen testimonios tanto por escrito como de palabra, de "lo mucho que les ha conmovido esta exposición".

Además, ha destacado que ha sido una exposición que, "más allá de la riqueza que ofrecen las obras de primerísimo nivel", ha sido una oportunidad "única" de poder aunar unas obras tan significativas de estos dos "grandes" maestros.