Lesaffre Ibérica duplica su facturación

D. V.
-

El grupo familiar francés, con complejo en Valladolid destinado a la fermentación industrial, superó los 80 millones en ventas durante 2024, cuando en años anteriores apenas alcanzaba la mitad

Instalaciones vallisoletanas de Lesaffre, en la avenida de Santander. - Foto: Lesaffre

Lesaffre Ibérica ha cerrado el año 2024 con una cifra de ventas superior a los 80 millones de euros, duplicando su facturación de los últimos años. El grupo familiar francés ha realizado "un importante esfuerzo inversor en España, en el marco de su estrategia de crecimiento", lo que ha permitido a la filial española diversificar sus actividades e incrementar su cifra de negocio.

Lesaffre se creó en 1853, sus productos se comercializan en España y Portugal desde hace más de 70 años y el complejo industrial de la compañía en Valladolid "es uno de los más modernos del mundo en el campo de la fermentación industrial", destacan fuentes del grupo a través de un comunicado remitido este martes. "Incorpora las últimas tecnologías en unas modernas instalaciones que han ido ampliándose en la última década, fruto de su estrategia de crecimiento y diversificación". Los productos y servicios de la filial española se comercializan en diversos mercados, siendo los principales panificación, nutrición animal, fertilización y protección de cultivos, nutrición humana y farmacia, producción de cerveza y vino o industria de alimentación.

Una parte importante del crecimiento de Lesaffre Ibérica en los últimos años se debe al significativo incremento de sus exportaciones. Este desarrollo se ha acelerado tras la inversión en su nueva fábrica de levaduras nutricionales con destino a los mercados de nutrición humana y animal, operativa desde el año 2022. Sus levaduras enriquecidas en selenio se exportan fundamentalmente a países de Europa, África, Oriente Medio y Asia. También es reseñable el crecimiento de las ventas de productos derivados de su proceso productivo. Gracias a las inversiones realizadas en los últimos años, más de un 5% de su actual cifra de ventas se debe a productos de economía circular, utilizados como fertilizantes e ingredientes para nutrición animal. La compañía ha realizado también inversiones de eficiencia energética, reducción de emisiones y consumos de agua. 

"Todas las inversiones y adquisiciones que ha realizado la compañía en los últimos años se ven reflejadas en un crecimiento importante de nuestra cifra de negocios y rentabilidad, así como en la creación de nuevos puestos de trabajo y la diversificación de nuestra oferta de productos y servicios", afirma el director general de Lesaffre Ibérica,Luis Ronda Zuloaga. 

En 2023 finalizaron las obras de un moderno centro de innovación y desarrollo, Baking Center, ubicado también en Valladolid. "Esta apertura, junto con la adquisición en el año 2017 de una fábrica para la comercialización de soluciones enzimáticas, y la puesta en marcha un año después de unas nuevas y modernas instalaciones para la producción de masas madre, nos permiten diversificar, innovar y mejorar nuestra oferta de valor para dar respuesta a los importantes cambios que se están produciendo en el mercado de panificación de la península ibérica", prosigue Ronda.

Lesaffre Ibérica también viene realizando un esfuerzo importante en digitalización y automatización de procesos, utilizando diferentes soluciones basadas en la inteligencia artificial. Unos desarrollos afectan a todos los departamentos de la compañía. "Acabamos de iniciar un nuevo periodo estratégico en el que daremos continuidad a nuestra estrategia de crecimiento, amplificando su impacto positivo en nuestros clientes, empleados y especialmente en nuestra comunidad", añade el director general de Lesaffre Ibérica.

Acerca de Lesaffre
Lesaffre, actor mundial clave en fermentación y microorganismos desde hace más de un siglo, tiene un volumen de negocios superior a los 2.700 millones de euros y está presente en todos los continentes. Cuenta con más de 11.000 empleados de 96 nacionalidades. 

Esta experiencia y diversidad les permite trabajar con sus clientes, colaboradores e investigadores para encontrar respuestas a sus necesidades relacionadas con la nutrición, salud, bienestar y respeto al medioambiente. De esta manera, cada día, "explora y revela el infinito potencial de los microorganismos".

Según Lesaffre, "alimentar en el año 2050 a 9.000 millones de personas, de manera saludable y cuidando los recursos de nuestro planeta, es un reto importante y sin precedentes. Creemos que la fermentación es una de las respuestas más esperanzadoras ante este desafío".