La carrera 'Ríos de Luz' celebra el 22 de marzo su XII edición

D.V.
-

La cita tiene el objetivo de recaudar fondos para tres oenegés: Unicef, Red Íncola y Entreculturas

Imagen de la carrera Ríos de Luz.

La Carrera Popular Nocturna 'Ríos de Luz' celebrará el 22 de marzo su duodécima edición, a través de la cual se recorrerán 18 monumentos por Valladolid, un evento que combina deporte, solidaridad y la belleza del patrimonio histórico de la ciudad y que espera reunir a más de 2.000 participantes. La cita, que "apunta al corazón de cada vallisoletano y vallisoletana", según un comunicado del Ayuntamiento de Valladolid recogido por Ical, saldrá y arribará de la Plaza del Milenio, a las 20 horas, con el fin de recaudar fondos para tres oenegés: Unicef, Red Íncola y Entreculturas, informa Ical.

Esta carrera 'amiga' es participativa y no competitiva, con lo que se debe realizar el recorrido corriendo o en marcha nórdica con bastones, siempre en un tiempo máximo de una hora. Se establece una categoría única en cuanto a la edad y pueden participar mujeres y hombres, siempre mayores de 14 años. Los corredores dispondrán de avituallamiento a su llegada a meta y de ropero dentro de la Cúpula del Milenio. El dorsal de participación incluirá un sorteo que se celebrará al concluir la prueba. La organización de la prueba facilitará el seguimiento y clasificaciones de la prueba en tiempo real en la APP Live Runvasport Ríos de Luz.

Hoy ha sido presentada la prueba en el Ayuntamiento de Valladolid con la presencia de la concejala de Participación Ciudadana y Deportes, Mayte Martínez, acompañada de Chus Landáburu (Red Íncola), María Eugenia García (Unicef) y Juan Antonio Pérez (Entreculturas), además de los representantes de Caja Rural de Zamora, Vallsur, Aquavall y Atletas Populares.

La concejala mostró su agradecimiento a todos los patrocinadores y colaboradores, además del personal de la Fundación Municipal de Deportes (FMD) y voluntarios. En este sentido, señaló que es una prueba "absolutamente solidaria, nocturna y formidable a nivel turístico". "Para mí esta carrera es especial, tiene algo diferente. Recorre los lugares emblemáticos de la ciudad", precisó Martínez.

Para esta ocasión, la FMD "se ha modernizado" con la implantación de una web y perfiles en las redes sociales de la carrera. "Tenemos la idea ambiciosa de superar los 2.000 participantes", indicó Mayte.

Abierta la inscripción

El coste de la inscripción es de seis euros. Esta se podrá realizar en el polideportivo Pisuerga o en la Piscina Huerta del Rey, del 14 de febrero al 18 de marzo, de 9 a 21 horas. El mismo día de la prueba, de 11 a 17 horas, en la Cúpula del Milenio, podrá hacerse efectiva la inscripción al precio de ocho euros. También se habilitará desde hoy mismo la inscripción on line en la web www.fmdva.org con un precio de seis euros y mediante TPV (pago por tarjeta bancaria) con un coste añadido de 0,50 euros.

Habrá un dorsal 0 de apoyo a las causas solidarias, pero que no habilitará para participar en la carrera, con un coste de 10 euros, y se podrá realizar en los puntos anteriores y en el Centro Comercial Vallsur. Será en esta ubicación donde los días 19 a 21 de marzo, de 11 a 21 horas, y presentando el DNI y el resguardo de inscripción, se recogerá el dorsal y la camiseta.

Todos los participantes están amparados por una póliza de seguros de accidentes. No está, por último, permitido correr a personas no inscritas en la prueba. El Ayuntamiento de Valladolid invitan a todos los vallisoletanos, sean o no deportistas, a participar masivamente en esta manifestación solidaria por una buena causa.

Un recorrido emblemático

La carrera recorrerá 5,3 kilómetros a través del centro histórico de Valladolid. Los participantes podrán disfrutar de la vista de 18 monumentos iluminados, entre los que se incluyen la Cúpula del Milenio, Puente Isabel La Católica, Convento de San Agustín, Archivo Municipal, Palacio de Fabio Nelli, Iglesia de San Miguel y San Julián, Palacio Real, Iglesia de San Pablo, Escultura de Chillida, Museo Colegio de San Gregorio, Casa del Sol, Iglesia de Santa María de la Antigua, Iglesia de Las Angustias, Universidad, Colegio Santa Cruz, Catedral, Teatro Calderón y Patio Herreriano.

Historia y solidaridad

Desde su primera edición en 2011, la Carrera Ríos de Luz ha sido un evento muy querido por los vallisoletanos. Inicialmente celebrada en noviembre, la carrera se trasladó a marzo a partir de 2017. A lo largo de los años, ha mantenido su carácter solidario, destinando los fondos recaudados a diversas causas benéficas. En esta edición, los fondos se destinarán a programas de intervención socioeducativa para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Valladolid.

En 2011, este evento obtuvo el respaldo popular, pues en aquella ocasión participaron cerca de 800 personas. De hecho, ese mismo año logró el primer premio City People Light 2011 al mejor proyecto mundial de iluminación urbana en el certamen de la Asociación Comunitaria Internacional de Alumbrado Urbano (LUCI). Sin embargo, esta ruta ha experimentado modificaciones con el paso de los años, también en el recorrido, si bien cabe destacar que en 2016 no se realizó como tampoco durante los dos años de la pandemia del coronavirus.

La finalidad de este evento, en el que colabora la entidad Atletas Populares, es conformar una prueba participativa y no competitiva, pese a que habrá un premio para los tres primeros clasificados masculinos y femeninos, según ha señalado Mayte Martínez.

La organización de la carrera cuenta con el patrocinio de diversas entidades entre las que se encuentran Coca Cola, el Centro Comercial Vallsur, el Centro Comercial Carrefour, la Fundación Caja Rural de Zamora, Ideva, la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca ciudad y Aquavall. Además, colaboran Terra d'Uro, Synergia y el CD Atletas Populares.

Solidaridad concreta

Chus Landáburu, en nombre de Red Íncola, señaló que las aportaciones se dirigirán a un programa dirigido a personas inmigrantes en favor de la inclusión. Así, en Red Íncola se atiende a alrededor de 500 niños y jóvenes con apoyo escolar.

Por su parte, el delegado de Entreculturas, Juan Antonio Pérez, explicó que los fondos se dirigirán a un proyecto educativo inclusivo para niños y niñas con discapacidad en Guatemala y que han sido rechazados. Se podrá atender a 630 menores y se generarán cinco aulas y áreas deportivas.

Finalmente, María Eugenia García Rincón (Unicef) indicó que ya es una "tradición" esta carrera en Valladolid y "una oportunidad de unir deporte cultura y solidaridad", que refleja el "enorme corazón que tiene esta ciudad". Con el dinero recaudado, Unicef Castilla y León mantendrá su apoyo al fondo de emergencias, "cuando más se necesita en las primeras horas de cada catástrofe y en las guerras y crisis que causan un sufrimiento inmenso, y que afectan sobre todo a la infancia".