El Pleno del Ayuntamiento de Valladolid celebrado este lunes, 24 de febrero, ha aprobado con los votos a favor del Partido Popular, Partido Socialista y Valladolid Toma la Palabra la conmemoración del 50 aniversario del cierre de la UVa y las protestas sociales de 1975.
Esta es una moción presentada por el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pedro Herrero, quien ha explicado que con estas propuestas se está mirando a un "triunfo colectivo de una manifestación cívica", ya que "sirvió de antesala a la transición". Además, ha apuntado que es "importante" que sea un acuerdo institucional debido a que, a su juicio, "en estos momentos están volviendo los autoritarismos".
"El 40 por ciento de los vecinos de Valladolid nació en la dictadura y viene bien rememorar lo ocurrido para que no caiga en el olvido", ha concluido.
La portavoz de VTLP, Rocío Anguita, ha manifestado que la dictadura "no murió porque Franco lo quisiese, sino porque la calle lo quiso", debido a que "una parte de la sociedad española estaba muy cansada del régimen".
Asimismo, ha apuntado que desde Valladolid "se ha luchado por traer la democracia desde muchos frentes, y ahora es el momento de celebrar esos hechos y de reconocer a todos los actores sociales y políticos que con su lucha impulsaron que hoy en día haya un Ayuntamiento democrático".
El concejal del Grupo Municipal Vox Víctor Martín ha asegurado que desde la transición española "comenzó antes de la muerte de Franco con diferentes transiciones como la económica o la social", entre otras. "Alumnos y profesores fueron valientes en este entonces, y en la actualidad hay docentes que no pueden opinar libremente", ha manifestado.
"Todos los poderes autoritarios tienen su fin y también lo tendrá el de Pedro Sánchez", ha concluido.
Por su parte, la portavoz del PP, Blanca Jimenez, ha explicado que desde el Partido Popular ha presentado una enmienda de sustitución que trata sobre que el Ayuntamiento de Valladolid conmemorará el 50 aniversario del comienzo de la Transición que ha llevado a España el periodo de paz "más largo de su historia" y , por otro lado, que el Consistorio valorará adherirse a las distintas acciones que la Universidad de Valladolid considere al respecto de la conmemoración de estos acontecimientos. Ninguna de estas enmiendas ha sido aprobada.
En este sentido, se ha aprobado, también con el voto en contra de Vox, que "la corporación municipal reconoce y agradece los esfuerzos y sacrificios realizados por todas aquellas personas que plantaron cara al franquismo y apostaron por la democracia en aquellos momentos"; también el reconocimiento la sensibilidad del concejal Rafael González Yáñez, promotor de una moción para que las autoridades del régimen franquista "reconsideraran el cierre de la Universidad", y por último reconocer a todas aquellas personas y entidades "que hicieron posible la 'Universidad paralela' como alternativa al cierre de la Universidad que permitió a muchos estudiantes continuar con la actividad académica".
Policía Nacional
Por otro lado, el Grupo Municipal Vox ha presentado una moción para instar al Gobierno Central y al Ministerio del Interior a que refuercen la plantilla de la Policía Nacional en Valladolid, aumentando el número de agentes destinados en la ciudad.
Además, también se ha aprobado que desde el Consistorio se adopte las medidas "necesarias" para garantizar que la dotación de agentes de la Policía Nacional en Valladolid sea acorde con las "necesidades reales" de seguridad de la ciudadana.
La portavoz del Grupo Municipal Vox, Irene Carvajal, ha defendido durante la presentación de dicha moción que "en Valladolid ha aumentado su cantidad de delitos y criminalidad" y, aunque ha aseverado que la policía desempeña un papel "fundamental" en la seguridad de los vallisoletanos, ha apuntado que la dotación actual es "insuficiente" ya que resulta "esencial" el refuerzo de efectivos "para la lucha contra la delincuencia y la construcción de una ciudad más segura".
Por parte de Valladolid Toma la Palabra, Jonathan Racionero ha explicado que Valladolid ha crecido en población y en inversiones, por lo tanto ha concluido que la ciudad "ya cumple con los parámetros que se defiende en la moción".
Asimismo, ha añadido que en el 2024, Valladolid era "la cuarta ciudad más segura de España", por lo que la Capital del Pisuerga "no es una ciudad insegura", y ha acusado a Vox de llevar esta moción "por motivos racistas y xenófobos".
Además, el concejal 'Popular' Francisco Blanco ha reconocido la labor de la Policía Nacional y Local en la ciudad de Valladolid, ya que ha aseverado que esta es "esencial" en España ya que el país se encuentra en un "nivel alto de alerta".
"Sería bueno revisar el catálogo de empleo de la Policía Nacional y actualizarlo a las necesidades de una ciudad que ha crecido en población y tamaño para mejorar la vida de los ciudadanos", ha concluido Blanco.
Así, el socialista Alberto Palomino ha asegurado que esta moción es un intento de "demagogia" para intentar vincular la inmigración con la delincuencia y ha afirmado que lo que el PP y Vox hace aprobando esta moción es instar al Gobierno de España a que solucione los problemas "que debe solucionar el Gobierno Local".