Tecopysa analizará inundaciones en carreteras del Estado

D. V.
-

La firma de ingeniería, que tiene uno de sus centros de trabajo en Valladolid, se hace con un contrato del Ministerio de Transportes por un montante cercano a los dos millones

Roberto García, CEO del Grupo Tecopy. - Foto: Tecopy

La ingeniería Tecopysa, con centros de trabajo en Valladolid y Zamora, realizará un análisis de riesgos de origen hidrológico en la Red de Carreteras del Estado en todas las provincias de Aragón, Cataluña, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, cuyo presupuesto roza los dos millones de euros. La actuación busca intervenir en las zonas más vulnerables e implantar un sistema de alertas, para mejorar la seguridad y resiliencia de la infraestructura vial, según se contempla en el proyecto licitado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. 

Se trata del contrato adjudicado a la UTE formada por Tecopysa y Consulnima, especializada en ingeniería ambiental, a partir de un proyecto de "vital importancia para la mejora de la seguridad y sostenibilidad de las carreteras", que pretende garantizar la capacidad de respuesta y adaptación de la red ante fenómenos climáticos extremos, tal y como explicaron desde el equipo técnico de Tecopysa y recogió la Agencia Ical.

La experiencia de los últimos años ha puesto de manifiesto que los eventos hidrometeorológicos extremos son cada vez más frecuentes e intensos, y ponen en riesgo la seguridad de las carreteras y la movilidad de los ciudadanos. Por ello, es crucial contar con una red de carreteras resiliente, que pueda hacer frente a estos desafíos y garantizar la continuidad del servicio.

Zonas vulnerables

El primer objetivo de este proyecto es analizar la capacidad de la Red de Carreteras del Estado —en las comunidades citadas— para resistir y recuperarse de fenómenos hidrometeorológicos adversos, como lluvias intensas e inundaciones. Y, en segundo lugar, identificar los puntos críticos o zonas más vulnerables de la red, que requieren intervenciones prioritarias para mejorar su capacidad de adaptación.

Se espera, por lo tanto, que esta iniciativa contribuya a reducir el riesgo de accidentes y daños, además de garantizar la movilidad incluso en condiciones climáticas adversas. Y al mismo tiempo, permitirá llevar a cabo un uso eficiente de los recursos disponibles para la gestión y mantenimiento de la infraestructura vial, así como mejorar la sostenibilidad ambiental mediante la incorporación de prácticas y tecnologías innovadoras en la gestión.

Así, a partir de la ejecución de este contrato, las áreas correspondientes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible podrán implementar estrategias concretas de reducción del impacto de los acontecimientos climáticos extremos, así como soluciones concretas para la gestión eficiente de las posibles inundaciones y establecer un marco de planificación a largo plazo que incorpore la resiliencia climática en el diseño y mantenimiento de la red de carreteras.

La UTE formada por Tecopysa y Consulnima combina la experiencia y competencias de dos empresas líderes en el sector de la ingeniería y consultoría. Tecopysa, con una trayectoria de 40 años, se ha destacado por su capacidad para desarrollar proyectos de infraestructura complejos y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Por su parte, Consulnima aporta su vasta experiencia en la gestión de proyectos de ingeniería civil y su enfoque en la capacidad de adaptación al cambio climático.