El VIII Foro de la Cultura supera los 15.000 espectadores

D. V.
-

Tras una edición que llevaba por título '¿Quién dijo miedo?', la siguiente, ya en 2026, girará en torno al universo

VIII Foro de la Cultura en el Teatro Calderón. - Foto: Foro de la Cultura

Más de 15.000 espectadores llenaron este año el Teatro Calderón de Valladolid con motivo de la celebración del VIII Foro de la Cultura. Esta octava edición se clausuró ayer con aforos completos y un público muy diverso. "La respuesta de la gente es lo que te hace constatar la idea de que cada vez son más necesarios los espacios para la reflexión y para compartir ideas", aseguró el director del evento, Óscar Blanco.

La octava edición del Foro de la Cultura llevó este año por título '¿Quién dijo miedo?'. Bajo esta premisa, más de 40 ponentes nacionales e internacionales y de ámbitos tan variados como la ciencia, la filosofía, la comunicación, el deporte o el cine, debatieron sobre el miedo y las distintas perspectivas que evocan dicha emoción en cada uno de ellos, según informó la organización en un comunicado remitido a Ical.

"Este año ha venido mucha gente de fuera de Valladolid. Hemos notado que cada vez viene más público de todas las ciudades de España y, además, es muy variado. Nos gusta mucho ver personas tan diferentes, tanto generacionalmente como en el tipo de perfil", subrayó Blanco sobre el público de esta edición, que fue, además, la más internacional. 

VIII Foro de la Cultura en el Teatro Calderón.VIII Foro de la Cultura en el Teatro Calderón. - Foto: Foro de la Cultura

Y es que la cita, que ayer ya avanzó que en 2026 tendrá como eje central temático el universo, congregó a ponentes de múltiples países, como Alemania, Turquía, Austria, EE.UU, Albania, Rusia, Francia, Australia o México. Blanco ha destacado también la gran acogida del público desde el anuncio de la cita, asegurando que el Foro "ha logrado crear una identidad en muy pocos años". 

"El público ya se ha identificado con el foro y es asombroso que en tan poco tiempo se haya consolidado como una cita que ya todo el mundo tiene marcada en su calendario de principios de año", consideró el director del foro, que no solo reúne asistentes presencialmente sino también por internet, donde sumó más de 50.000 visualizaciones. 

Este año, el Foro de la Cultura ha reunido a personalidades como Heinz Bude, doctor en Filosofía y sociólogo; Seyran Ates, abogada y activista musulmana; Lea Ypi, escritora y académica; Daria Serenko, poeta, curadora y artista; David Le Breton, sociólogo y antropólogo; Mckenzie Wark, escritora y académica; Nacho Carretero, periodista, escritor, reportero y productor; Sara García Alonso, bióloga molecular y candidata a astronauta española; Joaquín Reyes, periodista y escritor; o Alejandro Amenábar, director de cine, guionista y compositor, entre otros.