Valladolid registra tres muertes por cada dos recién nacidos

David Aso
-

El INE estima que en la provincia hubo 3.105 nacimientos y 5.218 fallecimientos durante 2024, aunque los primeros registraron un incremento interanual mayor (4,29% frente a 1,71%)

Imagen de archivo de un recién nacido. - Foto: Ical

Valladolid registró 3.105 nacimientos durante 2024, según la estimación publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Fueron 128 más que en 2023, por lo que el incremento interanual alcanza el 4,29 por ciento, aunque hasta 2016 la provincia se mantuvo por encima de los 4.000 y el último dato anual sólo mejora el del año anterior y el de 2021 (3.020).

Además, el crecimiento vegetativo (saldo neto resultante de nacimientos y defunciones) sigue siendo claramente negativo, ya que la estimación del INE apunta que en Valladolid se contabilizaron 5.218 muertes durante el año pasado, un 1,71% más que el anterior. Una cifra que aún puede elevarse cuando se publiquen datos definitivos, ya que de momento este dato corresponde a la suma de las estimaciones semanales, que suele conllevar cierto sesgo a la baja (aunque inferior al 1% a nivel nacional).

La provincia, por tanto, si se cruzan los datos del INE de una y otra variable estimativa, habría registrado 2.113 muertes más que nacimientos (5.218 frente a 3.105); o lo que es lo mismo, por cada uno o dos recién nacidos, 1,68 o 3,36 muertes. Aunque ganó población durante 2024 gracias a una tercera variable ajena al crecimiento vegetativo pero fundamental para el demográfico: la inmigración.

Sube un 5% la estimación de nacimientos en 2024 en Castilla y León 

A nivel autonómico, como informa Europa Press, Castilla y León registró un aumento del 5% en la estimación de nacimientos relativa a 2024 con un total de 13.120. En términos absolutos, 624 más que en 2003.

Además, en el pasado mes de diciembre la Comunidad registró una estimación de 1.034 nacimientos, de los que 523 fueron niños y 5.11 niñas. Del total de año -13.120-, 6.858 fue de sexo masculino y 6.262 femenino.

Los mayores incrementos en el número de nacimientos en el año 2024 se registraron en Cantabria (13,3 por ciento) e Illes Balears (5,7 por ciento). Y los mayores descensos en Galicia (-4,4 por ciento) y País Vasco (-3,7 por ciento).

En cuanto a las defunciones, los mayores aumentos respecto a 2023 se dieron en Cantabria (6,1 por ciento) y Castilla y León y Extremadura (5,0 por ciento en ambas). El mayor descenso se registró en la ciudad autónoma de Melilla (-14,0 por ciento).

El crecimiento vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue negativo en 2024 en todas las comunidades, excepto en Madrid (que tuvo un saldo positivo de 2.707 personas), Murcia (852), Illes Balears (237) y las ciudades autónomas de Melilla (370) y Ceuta (142).

Por el contrario, los saldos vegetativos más negativos se registraron en Galicia (-19.333), Castilla y León (-16.385) y Cataluña (-13.668).

Provincias de Castilla y León

Por provincias, la estimación de nacimiento durante el pasado año creció en todas las provincias de Castilla y León a excepción de Soria, conde se ha registrado una caída del 1,85 por ciento, con un total acumulado en 2024 de 492 nacimiento, 37 en diciembre.

El segundo menor crecimiento se ha contabilizado en Zamora con un 0,14 por ciento más de estimación de nacimientos, en esta provincia se ha alcanzado un total acumulado de 695 nacimientos, 42 en diciembre. Tras Zamora se sitúa Salamanca con un incremento en 2024 de 1,98 por ciento y 1.716 nacimiento, 118 en diciembre.

En Valladolid el crecimiento de los nacimientos fue del ya citado 4,29 por ciento, con 3.105 en 2024, y 288 en diciembre, frente a 224 en el mismo mes de 2023.

Ya por encima de la media regional del 5 por ciento se sitúa Palencia con un 5,10 por ciento con 828 nacimientos y 79 en diciembre: Ávila con un 5,89 por ciento con 881 en total y 52 el pasado mes y Burgos con un 6,03 por ciento, 2.210 en 2024 y 168 en diciembre.

Las provincias en las que se ha registrado un mayor incremento de los nacimientos son León con un 8,15 por ciento más, 2.274 nacimientos en 2024 y 170 en diciembre y Segovia con un aumento del 9,77 por ciento, 1.009 en total y 78 en diciembre.

Por edad de la madre, la mayoría de los niños nacieron en 2024 de madres de entre 25 y 39 años --4.240--; el segundo grupo de edad más numeroso fue de 30 a 24 años con 4.101; de 25 a 29 años 1.996; de 40 a 44 años 1.395; de 20 a 24 años con 969; de 15 a 19 un total de 268; de 45 a 49 años se contabilizaron 140 y de 50 o más años seis.