Fruto del protocolo de colaboración iniciado el pasado mes de julio con el Ayuntamiento de Madrid para mejorar y aumentar las prestaciones en materia de movilidad, el Consistorio de Valladolid presentó hoy las líneas de un estudio socioeconómico que tiene como objetivo conocer en detalle las motivaciones de las personas que, por motivos laborales, se desplazan habitualmente, ya sean residentes en Valladolid que viajan hasta Madrid o viceversa.
El informe, que será elaborado por el Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de Valladolid y tendrá un coste de 13.000 euros que serán asumidos por el Ayuntamiento de Valladolid, se llevará a cabo en los próximo seis meses. Durante este tiemplo se realizarán encuestas estructuradas con una parte demográfica y otra con entrevistas en profundidad para determinar las razones y preferencias de los viajeros, así como su disposición a posibles cambios.
El concejal de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento, Alberto Gutiérrez Alberca, argumentó que Valladolid se está convirtiendo en una auténtica "puerta de acceso a Madrid", puesto que unas 4.500 personas viajan en tren cada día entre ambas ciudades. "Sin lugar a dudas, la movilidad y el transporte son factores esenciales de convivencia e intercambio entre Madrid y Valladolid", aseveró.
Al mismo tiempo, el concejal adelantó que cuando se tengan sobre la mesa las conclusiones del informe será mucho más fácil y acertado tomar las decisiones estratégicas oportunas, ya que se conocerán de forma detallada y precisa de los patrones de movilidad y las necesidades de los viajeros. "Este proceso asegurará que los resultados sean fiables y puedan ser implementados de manera efectiva en futuras políticas municipales. Se trata de mejorar la calidad de vida de los vallisoletanos que tiene que desplazarse y de avanzar en movilidad sostenible", recalcó.
Gutiérrez Alberca también recordó que el pasado año se vendieron 114.000 abonos y que apuntó que el conjunto de los trabajadores de la ciudad que diariamente se trasladan a Madrid conformarían la segunda empresa más importante de la ciudad en cuanto a número de empleados.
En la misma línea, el concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Francisco Borja Carabante, destacó la importancia del acuerdo de colaboración alcanzado en julio entre ambos consistorios, y subrayó que el reto más importante al que se enfrentan ambos ayuntamientos es el de la movilidad sostenible. "No se trata de hacernos la competencia, al contrario, es una oportunidad para ambas ciudades de avanzar en la descarbonización y en la integración de todos los sistemas de transportes", apuntó.
Para el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, Víctor Caramanzana, el resultado de este estudio permitirá comprender en profundidad los factores socioeconómicos que influyen en la dinámica laboral entre ambas ciudades, así como elaborar propuestas y estrategias basadas en datos sólidos y contrastados, la anticipación a los cambios sociales y contribuir al desarrollo sostenible.
Además, ambos responsables municipales confirmaron que, dentro del protocolo de colaboración, se pretende poner en funcionamiento iniciativas que repercutan de forma inmediata en los ciudadanos como puede ser la incorporación al proyecto de 'Ciudades Conectadas', de manera que con una única tarjeta o sistemas de pago se acceda a servicios de movilidad como zonas de estacionamiento regulado, transporte público, aparcamientos, servicios de bicicleta o vehículos conectados.