El Premio de Novela Ateneo ya tiene finalistas

D. V.
-

La proclamación de la obra ganadora, de entre las cuatro que han llegado hasta esta fase, tendrá lugar el viernes 4 de abril

La novela ganadora del premio Ateneo obtendrá un premio económico de 20.000 euros más su publicación.

'El puente de Ongala', 'Gijón 2085', 'Vientos de Amura' y 'El viajero de las catedrales' son las cuatro novelas finalistas de la 72 edición del Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid, según decidió la comisión de seguimiento y recogió en un comunicado la agencia Ical.

El fallo definitivo del jurado se anunciará el 4 de abril, a las 12 horas, en el Museo Casa de Cervantes, en un acto presidido por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y en el que estarán presentes el expresidente del Ateneo de la ciudad, Celso Almuiña (titular aún de la presente convocatoria del premio); la presidenta del jurado, Angélica Tanarro, y todos los miembros del mismo. La novela ganadora se presentará en junio, durante la Feria del Libro.

Tras la proclamación y la lectura del acta con el fallo, el alcalde establecerá conexión telefónica con el ganador o la ganadora para comunicarle la noticia y mantener un primer intercambio de opciones.

La novela ganadora del premio, dotado por el Ayuntamiento de Valladolid con 20.000 euros, será publicada por Editorial Menoscuarto y presentada al público el viernes 6 de junio, a las 20 horas, en un acto programado en el Círculo del Recreo dentro de la programación de la Feria del Libro de Valladolid.

En esta edición, el certamen ha recibido 193 novelas –de las cuales siete fueran excluidas por no cumplir con las bases- procedentes de todas las comunidades autónomas, además de otros países como México, Perú, Chile, Colombia, Uruguay, Alemania o Francia.

Además, la novela ganadora será editada, distribuida y difundida por Menoscuarto, sello editorial con un poderoso catálogo en su haber que garantiza la máxima proyección de la novela ganadora y su autor.

El Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid es uno de los galardones literarios más prestigiosos del país y el segundo más antiguo de España –sólo por detrás del Premio Nadal-. Desde 2021 la organización cuenta con Menoscuarto Ediciones para la publicación de la novela ganadora, sello de demostrada implicación con el premio y de dilatada experiencia que garantiza la distribución y difusión a nivel nacional tanto de la obra de su autor.