Renault producirá en Valladolid un 'gemelo' del Symbioz para Mitsubishi, bautizado como Grandis, gracias a la alianza que mantienen las dos multinacionales y que ya permite que en estas mismas instalaciones se produzca actualmente el ASX, versión del Captur para la marca japonesa. De esta forma, con el nuevo modelo serán ya cuatro los que se produzcan en serie, contribuyendo a mantener una actividad tocada ahora por una bajada de producción que ya llevaba recientemente a la firma del rombo a comunicar la eliminación del tercer turno, en principio, a partir del 24 de marzo, medida que conlleva la pérdida de medio millar de empleados eventuales.
¿Y ahora se podrá contar entonces con que pueda recuperarse el tercer turno antes de acabar el año? "De momento somos bastante escépticos", respondía este miércoles a El Día de Valladolid el secretario general de la Sección Sindical de UGT FICA, Renault España, Adolfo Arnáez. Hoy por hoy, ya es un hecho, y evidentemente "positivo", que la planta vallisoletana lleva meses trabajando en la preparación del nuevo modelo, pero tocará esperar a ver cómo evoluciona el mercado y cómo está cuando empiece a producirse en serie. El ASX, por ejemplo, suele representar menos de un 20% de la producción, siendo parte de un segmento con más tirón que el del Symbioz y el futuro Grandis; y en el último año, Renault ha llegado a trabajar a sólo turno y medio y también con dos y medio, de tal modo que tocará esperar a ver cómo encaja el Grandis con las necesidades productivas de los otros tres modelos.
"Al final es un 'gemelo' del Symbioz y lo que esperamos es que con este lanzamiento consigamos volver a recuperar el tercer turno que, en principio, la empresa ya comunicó que desaparece en la semana 13 (la del lunes 24 de marzo)", recordaba por su parte Sergio García, portavoz de la sección sindical intercentros de CCOO en Renault España. Aunque, como bien matizaba, "tal y como está el mercado, hasta las previsiones a tres meses vista son muy complicadas".
"No es como si entrara un vehículo completamente nuevo, ya que no deja de ser el Symbioz con otro logo, pero algo aumentará la producción y cualquier nueva carga de trabajo es bienvenida, evidentemente", añadía en una línea parecida el delegado general de CGT en Renault, Miguel Ángel León. "Siempre y cuando, eso sí, se trabaje con unas condiciones laborales dignas", en alusión a la reivindicación permanente de su sindicato de que "el empleo sea más estable que con contratos de seis meses (como los que ahora no se están renovando por la eliminación del tercer turno), y que las condiciones de los compañeros que entran no supongan cobrar sólo el 72,5% del salario de un indefinido que lleve cinco años en la empresa".
Fabricación en serie desde el último trimestre
La fabricación en serie del Grandis, en principio, arrancaría en Valladolid hacia finales del último trimestre, tal y como avanzaba el martes el medio La Tribuna de Automoción, tras anunciar Mitsubishi este nuevo modelo, un SUV del segmento C que será similar al Symbioz pero, obviamente, con logos y detalles corporativos de la marca japonesa.
Mitsubishi ya bautizó como Grandis a un monovolumen de siete plazas que fabricó entre 2003 y 2011. Ahora, la recuperación de esta denominación responde, según indicó la empresa en su comunicado del martes, para reflejar «el gran espacio interior y el potente diseño con una nueva interpretación de su frontal Dynamic Shield característico de Mitsubishi Motors y la distintiva trasera Hexaguard Horizon».
El Grandis competirá así en el segmento más grande de Europa (C-SUV) y está dirigido a "familias jóvenes activas que necesitan espacio y versatilidad en un SUV compacto y eficiente repleto de tecnología avanzada y con Google integrado". "Además del espacioso y versátil interior, el nuevo Grandis presenta un conjunto completo de tecnologías ADAS y conectividad con Google integrado, lo que brinda seguridad y comodidad para toda la familia, ya sea para los viajes diarios o las aventuras de fin de semana".
La compañía avanzó que estará disponible con dos motores híbridos no enchufables: MHEV (microhíbrido, con motor de combustión más un eléctrico pequeño que asiste al principal para darle un extra de potencia) y HEV (híbrido convencional de gasolina con motor eléctrico de apoyo que permite funcional en modo 100% a baja velocidad y por poco tiempo). Su presentación oficial tendrá lugar en julio y saldrá a la venta a finales de otoño.