El Día Escolar de la No Violencia y la Paz reunía este jueves a casi 2.000 alumnos de 21 colegios en la Plaza Mayor de Valladolid, en un acto organizado por Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento y el grupo musical Happening, todo un clásico de estas citas. Con la participación de la concejala del área, Irene Carvajal, y acompañados por sus maestros, los escolares unieron sus voces para cantar canciones como 'Vivan las manos de colores' y 'Alto el fuego', dos auténticos himnos de la paz que, cada año, son cantados por cientos de colegios de todo el país.
El objetivo de esta conmemoración era transmitir y educar en valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad y la no violencia, que desde Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid se impulsan a lo largo del año y a los que con esta efeméride se dan mayor visibilidad. "Con el esfuerzo diario y actos conjuntos como éste, desde el Ayuntamiento de se fomentan conductas a favor de la paz y la resolución de pequeños conflictos entre los niños, que serán la base para que trascienda al resto de la sociedad", destacó el Ayuntamiento en un comunicado.
Durante el concierto, la Plaza Mayor de Valladolid se llenó de color. Los escolares llevaron guantes de diferentes colores para simbolizar todas las cosas que se pueden hacer con las manos en favor de la paz, la no violencia y la igualdad.
Acto por el Día de la Paz en la Plaza Mayor. - Foto: Miriam Chacón (Ical)Como colofón, Happening interpretó también algunas de las canciones de su último trabajo discográfico, 'Viva la vida de colores', acompañados por dos docentes vallisoletanos, Sara Casillas y Víctor Pérez, directora del CEIP San Fernando y docente del CEIP José Zorrilla, respectivamente.
Cada 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz en conmemoración del aniversario del fallecimiento de Mahatma Gandhi en 1948., un líder pacifista que promovió la resistencia no violenta y la lucha por la justicia sin recurrir a la violencia. Su legado inspiró la creación de esta fecha, que fue instaurada en 1964 por el educador español Llorenç Vidal, con el objetivo de fomentar una educación basada en valores de paz, tolerancia y respeto en las escuelas.
En este día, los centros educativos de muchos países organizan actividades como charlas, lecturas, debates, manualidades y actos simbólicos para promover la cultura de la paz y la no violencia entre los niños y jóvenes.
La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, se dirige a los escolares durante el acto del Día de la Paz. - Foto: Ayuntamiento de ValladolidEn La Victoria
Por otro lado, la consejera de Educación, Rocío Lucas, acompañó hoy a un millar de alumnos de cinco centros educativos de Valladolid en la celebración del Día Escolar de la Paz y la No Violencia, que conmemora cada 30 de enero el aniversario de la muerte del líder pacifista Mahatma Gandhi.
El acto se desarrolló en la plaza de la Solidaridad del barrio de La Victoria y contó con la participación de los colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Miguel Delibes, Gonzalo de Córdoba y Pedro Gómez Bosque así como los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) Emilio Ferrari y Juan de Juni y el Centro de Educación Especial (CEE) Pino Obregón de Valladolid.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, destacó el valor de trabajar la concienciación de la paz desde las edades más tempranas: "Todos y cada uno de vosotros sois el futuro y tenéis ese gran poder que Gandhi supo ver: el de cambiar este mundo, hacer que cada día sea un poco mejor".
La titular de Educación les animó a practicar cada día lo aprendido hoy. "Una paz y una no violencia que, en realidad, empieza muy cerca de todos nosotros, respetando a quienes tenemos cerca, a vuestros compañeros. De nada serviría pedir la paz en el mundo si no somos capaces de ofrecérsela a los que nos rodean", añadió.