Los artistas vallisoletanos David Aja y Raúl Allén formarán parte de la nutrida representación española que concurrirá este año al prestigioso Festival Internacional del Cómic de Angulema, la cita más importante del sector en Europa, que se celebrará en la localidad francesa del 29 de enero al 2 de febrero. En su última edición, que premió a seis autores españoles, el certamen congregó a 6.000 profesionales de todo el mundo y a más de 200.000 visitantes, y en esta ocasión España será protagonista como País Foco, con una representación de más de un centenar de profesionales, de los cuales alrededor de 50 serán autores.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presentó esta misma mañana el programa, que pondrá de relieve la calidad y diversidad del cómic español, además de rememorar su historia, todo ello en torno a cuatro ejes estratégicos: la riqueza creativa con la gran variedad de mercados del cómic español; la bibliodiversidad; la pluralidad lingüística; y la igualdad de género, abordando el papel de la mujer y la visión del sector desde una perspectiva feminista.
David Aja intervendrá el sábado 1, a partir de las 18.00 horas, en la charla 'Nosotros en los Eisner', acompañado por Salvador Larroca y Bruno Redondo, en un encuentro moderado por Emilio Gonzalo. Además, Aja aprovechará su estancia para protagonizar una presentación y firmas de 'Semillas', su último trabajo, en la caseta de Futuropolis, la editorial francesa responsable de la traducción al francés de la obra (con el título 'Semences'). Por su parte, Raúl Allén intervendrá en una charla en torno a las adaptaciones de novelas, por su trabajo para adaptar a la novela gráfica 'Dune', de Frank Herbert.
La delegación española contará con autores de prestigio nacional e internacional, entre ellos, algunos de los ganadores de las distintas ediciones de los Premios Nacionales de Cómic convocados por el Ministerio de Cultura desde 2007. De hecho, estarán tanto el primer galardonado, Max, como la flamante ganadora de la última edición, Bea Lema. También intervendrán tanto artistas con una larga trayectoria como Marika Vila o Albert Monteys; como jóvenes creadores como Nadia Hafid, Yeyei y Alba Chan. Participarán, asimismo, expertas e investigadoras del mundo del cómic como Elisa McAusland o Ana Merino, hija del leonés José María Merino.
Entre las múltiples actividades que tendrán lugar en el Pabellón de España destacan las mesas redondas sobre cómic y memoria o viñetas y feminismo, así como las conversaciones en torno a grandes figuras de la historia del tebeo español. En total, la agenda propone siete clases magistrales y encuentros con el público; y más de veinte mesas redondas sobre las temáticas más variadas: 'Genealogías y cómic', 'Comic y memoria', 'Escribir con dibujos', 'El boom de los 80's', 'Pop popular y folklore', 'Creando lectores', 'Viñetas y feminismo', 'Historia del cómic español: homenaje a Ibáñez', 'Los tiempos del TBO: homenaje a Josep Coll' o 'Cómic social', entre otras.
Cuatro exposiciones
La propuesta de España como País Foco en Angulema se amplía con un programa expositivo con diversos formatos distribuido en diferentes enclaves de la ciudad. Así, la exposición 'Constelación gráfica', producida en colaboración con el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), plantea un recorrido por los universos de nueve autoras españolas, a modo de exploración de todos los cambios que han modificado radicalmente el ecosistema del cómic en España y que han permitido el surgimiento de una 'constelación' de autoras vanguardistas.
Por su parte, el Pabellón de España acogerá una exposición de las obras que han sido galardonadas con el Premio Nacional del Cómic a lo largo de sus dieciocho ediciones; mientras que el 'Espace Jeneusse' dará visibilidad a tres colecciones de autores españoles con presencia en el mercado francés: 'Hooky' de Miriam Bonastre Tur; 'Las hericornias' de Kid Toussant y Verónica Álvarez; y 'Atlas y Axis' escrita y dibujada por Pau. Además, el Atrio de la Plaza del Ayuntamiento albergará la muestra 'España talento en viñetas: una visión histórica, del presente y del futuro del cómic español'.