El Colegio de Farmacéuticos de Valladolid y la Guardia Civil suscribieron un nuevo procedimiento operativo de colaboración, en el marco del 'Plan Mayor Seguridad', con el objetivo de establecer un canal ágil de colaboración para detectar malos tratos, abusos, casos de violencia de género, delitos de estafa y situaciones de abandono o negligencia entre los clientes de las oficinas de farmacia, según un comunicado recogido por Ical.
La iniciativa está destinada a mejorar la protección de personas mayores, menores y otras en situación de vulnerabilidad. El acuerdo busca fortalecer la prevención y detección de riesgos que afectan a este colectivo, con especial atención a las personas con diversidad funcional y a los menores.
El acuerdo destaca el papel clave de las farmacias y sus profesionales quienes, por su cercanía y confianza con los pacientes, son una "fuente valiosa para identificar posibles situaciones de riesgo". Los farmacéuticos podrán actuar como agentes de prevención, al estar en contacto directo con personas mayores o vulnerables que puedan ser víctimas de abusos, fraudes u otros delitos. Asimismo, podrán alertar a la Guardia Civil sobre situaciones sospechosas y ayudar en la difusión de información relevante sobre prevención y autoprotección.
Medidas de colaboración
El protocolo incluye una serie de compromisos, dividido en tres ejes, por parte de ambas instituciones para garantizar la eficacia de la colaboración. El primero de ellos es la formación a los farmacéuticos, por parte de los agentes, sobre las tipologías de delitos más comunes que afectan a los colectivos vulnerables y sobre cómo detectar signos de abuso o negligencia.
El segundo, la distribución de materiales divulgativos del 'Plan Mayor Seguridad' y otros riesgos relacionados con la violencia de género, abusos y desapariciones no voluntarias en las oficinas de farmacia. Y por último, se establecerán vías ágiles y directas de comunicación para que los farmacéuticos puedan alertar rápidamente a la Guardia Civil sobre cualquier situación sospechosa.
Un compromiso conjunto
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid, Rafael Martínez Olmedo, subrayó la relevancia de este acuerdo, sobre el que destacó la capacidad de los farmacéuticos para detectar de manera temprana problemas de seguridad en los colectivos más vulnerables. "El trabajo conjunto con la Guardia Civil nos permitirá contribuir aún más a la protección de nuestras comunidades", afirmó Martínez Olmedo.
Por su parte, el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid, Andrés Manuel Velarde Tazón, reiteró la importancia de fortalecer los lazos con los profesionales sanitarios y destacó que "el compromiso de la Guardia Civil es ofrecer una respuesta rápida y coordinada para garantizar la seguridad de los ciudadanos más expuestos a riesgos".
El acuerdo tiene una vigencia inicial de un año, con la posibilidad de prórroga. Se creará una Comisión Mixta de Seguimiento para garantizar el cumplimiento de las acciones previstas y evaluar la eficacia de las medidas adoptadas. Además, se desarrollarán acciones formativas continuas para los profesionales farmacéuticos y se facilitará la participación de los miembros de la Guardia Civil en actividades de sensibilización.