La industria atrae al doble de trabajadores de los que se van

David Alonso
-

Castilla y León dispara un 40% el 'robo' de trabajadores a otras comunidades en una década pese al 'efecto Madrid' y vuelve a rozar el objetivo histórico de recibir más de los que se marchan

Imagen de dos trabajadores en una planta industrial. - Foto: Javier Pozo

El sector industrial de Castilla y León afianza su atractivo laboral dentro de España y cada vez son más los trabajadores de otras regiones que llegan a la Comunidad para emplearse en un ámbito que aporta más de 12.500 millones de euros al PIB autonómico. La presencia de notables polos industriales en el eje Valladolid-Palencia-Burgos acelera la atracción de talento y trabajadores desde otros puntos del país a un sector que se antoja clave para el devenir económico de Castilla y León. Un tirón que se refleja en los trasvases de empleados entre comunidades que arrojan un dato alentador:en 2024 llegaron el doble de personas a trabajar en la industria de las que hicieron el camino inverso. Trasladado a los números, las industrias de la Comunidad contrataron a 16.656 personas de otras autonomías, frente a las 7.263 que fueron fichadas desde otras regiones, tal y como revela la última encuesta de Movilidad Internautonómica de la Contratación del Ministerio de Trabajo. Una estadística que es igualmente positiva a favor de la Comunidad en la agricultura; roza la igualdad en la construcción; y es claramente deficitaria en el sector servicios.

«Esto demuestra el dinamismo del sector industrial», valora a este periódico Jesús Blanco, gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, que celebra el «buen dato» registrado por la industria y apunta, tanto a las empresas y trabajadores por su decisión, como a la «modesta participación» del Ejecutivo autonómico. El famoso 'robo' de trabajadores entre autonomías siempre ha sido un debe para Castilla y León, pero la aguja parece estar a punto de darse la vuelta y en 2024 rozó el objetivo histórico de lograr la paridad entre llegadas y salidas. Y lo hace apoyándose en las dos vertientes:hay menos personas que se marchan y cada vez llegan más.

El informe muestra que Castilla y León ha reducido un 2% la fuga de trabajadores a otras comunidades desde 2015 al tiempo que ha disparado en un 40% la captación de estos. «Estos datos vienen a corroborar el esfuerzo diario de nuestros empresarios y su apuesta por el empleo estable y duradero», valoran desde CEOE Castilla y León, que defienden que el papel de las empresas «con proyectos diferenciales e innovadores, que generan riqueza a esta Comunidad, y un importante compromiso social». Todo ello pese al 'efecto Madrid', que sigue absorbiendo casi la mitad de todos los trabajadores que se marchan.

La industria atrae al doble de trabajadores de los que se vanLa industria atrae al doble de trabajadores de los que se van

Los datos del Ministerio evidencian un ligero empeoramiento en 2024 respecto al año anterior, con la llegada de 87.244 trabajadores con contrato frente a los 93.567 que emigraron. La cuenta arroja un déficit de 6.000 personas, muy lejos de la brecha de hace una década, cuando Castilla y León perdía cada año más de 30.000 trabajadores con destino a otras regiones. «La tendencia es muy buena visto a diez años, porque demuestra que hay un mercado que efectivamente responde», reconoce el gerente del Ecyl, que avala un «punto de inflexión» en los datos de movilidad geográfica de los trabajadores. Y es que la Comunidad, tradicionalmente exportadora de trabajadores a otras regiones, ha conseguido en los últimos dos años achicar la brecha hasta casi alcanzar el equilibrio entre entradas y salidas: «Estamos contentos con los datos».

Perfil de la movilidad

La encuesta de Movilidad Interautonómica de la Contratación dibuja un perfil bastante nítido de cómo, quién y a dónde se producen estos trasvases. Sobre el dónde, la respuesta vuelve a ser Madrid. La comunidad vecina se llevó el pasado año 35.768 trabajadores de Castilla y León, casi el 40% del total, frente a los 19.315 que llegaron de tierras madrileñas. Un 'agujero negro' que no ignoran en el Ecyl, que insisten en la apuesta por políticas públicas para «fidelizar talento» y pone en valor las actuaciones dirigidas a «transmitir la realidad de la calidad profesional y de vida que se puede desarrollar en Castilla y León». Un aspecto «cada vez más valorado entre los trabajadores», añaden desde CEOE. A mucha distancia se sitúan otras captoras de empleados como País Vasco, Andalucía o Cataluña. En la puerta de entrada, además de Madrid, se encuentran trabajadores que llegan de otras como Andalucía (casi 15.000), Cantabria y Cataluña.

La industria atrae al doble de trabajadores de los que se van
La industria atrae al doble de trabajadores de los que se van

En el apartado deficitario de trabajadores se encuentran todos los grupos de edad, aquellos con estudios primarios o superiores; y de perfil técnico y profesiones científicas. Mientras, es receptora de extranjeros, con estudios secundarios, y en sectores como hostelería, industria manufacturera y agricultura.