El cuartel de Zaratán se asegura la apertura durante un año

Óscar Fraile
-

El Ayuntamiento accede a la prórroga de la cesión de estas instalaciones, solicitada por la Guardia Civil, y el subdelegado del Gobierno confirma que seguirá operativo durante todo este tiempo, aunque con menos efectivos

Reunión entre el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, y el alcalde de Zaratán, Roberto Migallón. - Foto: Subdelegación del Gobierno

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, y el alcalde de Zaratán, Roberto Migallón mantuvieron este martes un tenso encuentro, según reconoció el propio Canales, sobre el futuro de cuartel de la Guardia Civil en esta localidad. Un futuro que está en el aire ante la inminente apertura del cuartel de Arroyo de la Encomienda, dado que la Dirección General de la Benemérita mantiene clara su premisa de que la apertura de cualquier cuartel en la provincia conllevará el cierre de otro. Y el de Zaratán tiene todas las papeletas, toda vez que se trata de una ubicación temporal, y precaria, que se empezó a utilizar hace una década, tras el cierre de la casa cuartel de Puente Colgante y gracias a una cesión del inmueble por parte del Ayuntamiento de Zaratán.

Una cesión que se prorrogó dos veces por un periodo de cuatro años y otras dos por periodos de un año. Y en la reunión de este martes Canales trasladó al Ayuntamiento la voluntad de que ese convenio se prorrogue un año más, un extremo al que ha accedido el municipio vallisoletano. Esto significa que el cuartel seguirá abierto, al menos, durante este tiempo. "Si se firma un compromiso de que los miembros de la Guardia Civil van a ocupar este este cuartel durante un año, la Guardia Civil estará allí durante un año", señaló Canales a los medios tras la reunión. Eso sí, inmediatamente después puntualizó que no lo hará con los mismos efectivos, porque "habrá que mover a miembros de distintas unidades al nuevo cuartel de Arroyo para dotarlo de contenido".

El subdelegado del Gobierno insistió en que la decisión del cierre, sea la que sea, "se tomará con criterios técnicos y operativos, y nunca con criterios políticos". Además, también dejó claro al alcalde que no asumirá decisiones previas que hayan podido tomar antecesores en su cargo o en la Guradia Civil, en relación a las palabras de Migallón, repertidas en varias ocasiones, sobre el compromiso que tenían con el mantenimiento del cuartel. Ahora mismo la directriz es no abrir más cuarteles porque más cuarteles suponen más personal en su interior y menos patrullando las calles, "que es lo que la Guardia Civil tiene que hacer".

Tenso encuentro

La reunión entre Canales y Migallón llegó después de un año de cruce de declaraciones en los medios. El subdelegado del Gobierno afeó al alcalde que no se haya dirigido a él directamente ni para solicitar una reunión (hasta la semana pasada) ni en los múltiples encuentros en los que han coincidido este año. Una versión muy distinta de la que tiene el alcalde. De hecho, el Ayuntamiento emitió un comunicado después de la reunión en el que aseguraba que se habían dirigido a él "en varias ocasiones" y agradeció que "después de un año finalmente se haya puesto en contacto" con ellos.

El Consistorio añade en el escrito que no concibe ninguna otra opción que no sea mantener abierto el cuartel. "Valoramos mucho el trabajo de la Guardia Civil, que garantiza la seguridad, no solo en Zaratán, sino en todo el entorno". Sobre este extremo, Canales señaló que, se tome la decisión que se tome, incluida la del cierre de ese cuartel, Zaratán va a seguir recibiendo ese servicio, "y probablemente de mayor calidad". E insistió en que "cuando se toman este tipo de decisiones no solo se piensa en los habitantes de Zaratán, sino en los de toda la zona, y hay que recordar que Arroyo no tiene Guardia Civil ni Policía Nacional y es un municipio muy importante en la provincia de Valladolid, con unos 21.000 habitantes".

Apertura de Arroyo

Será este mes o el siguiente cuando Arroyo haga entrega a la Guardia Civil del cuartel recién construido, según las previsiones de Canales. Y será un poco más tarde de lo previsto porque finalmente será la Benemérita la que se encargue del equipamiento de las instalaciones. Una gestión que en principio iba a asumir Arroyo, pero que no podrá acometer "por determinadas cuestiones administrativas".