La presidenta de la Asociación Profesional de Empresarios Farmacéuticos de Valladolid, Pilar del Bosque, reclamó soluciones urgentes a los problemas específicos que afrontan las farmacias de la provincia, con especial atención al actual modelo de guardias. Subrayó que "en el entorno rural los profesionales afrontan cargas desproporcionadas que dificultan la conciliación y el ejercicio de su labor con normalidad". "En las zonas rurales, hay farmacias que cubren semanas completas de guardia sin posibilidad de conciliación. Y en la ciudad, con el nuevo modelo de guardias nocturnas, es urgente contar con plazas de parada rápida para atender emergencias sin problemas de aparcamiento", subrayó.
Del Bosque hizo estas declaraciones en el marco del 'FEFE one day', celebrado hoy en Valladolid, que reunió a centenares de profesionales del sector, y en el que participaron, entre otros, la presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel; el presidente de los farmacéuticos de Castilla León y el presidente de FEFE nacional, Luis de Palacios. Esto último destacó que "la digitalización, como es la receta electrónica, es una palanca que permite ampliar servicios, mejorar la adherencia terapéutica, optimizar la gestión y fortalecer la atención personalizada al paciente".
Por su parte, Ángela de Miguel remarcó el papel de la oficina de farmacia como pyme de proximidad que genera empleo, invierte en tecnología y da respuesta a necesidades asistenciales cada vez más complejas. "No se puede exigir compromiso, formación continua y disponibilidad absoluta a cambio de inestabilidad e incertidumbre. La farmacia tiene una vocación clara, sí, pero también necesita condiciones para ser viable como empresa", añadió. "Todos los que están aquí tienen vocación sanitaria, pero eso no es incompatible con tener ánimo de lucro. Si las farmacias no son rentables, terminarán cerrando como cualquier otra empresa. Por eso es fundamental que los políticos escuchen sus demandas y les permitan ofrecer más servicios con mayor libertad", insistió De Miguel. Asimismo, alabó el papel de la farmacia de proximidad y su potencial para seguir creciendo si se les dota de herramientas. "Digitalización, formación y apoyo a la pyme son claves para ganar competitividad y fortalecer nuestro tejido empresarial", subrayó la presidenta de la CEOE Valladolid.
Los farmacéuticos piden reordenar el modelo de guardias El presidente de FEFE Castilla y León, Telésforo Redondo, dijo que "uno de los retos prioritarios sigue siendo la regulación de las guardias rurales y la unificación de criterios sobre los SPD (sistemas personalizados de dosificación) en centros sociosanitarios, cuya aplicación sigue siendo dispar entre provincias. Estamos hablando de un servicio esencial para la salud pública, y no puede depender de interpretaciones locales ni del voluntarismo de los farmacéuticos. Necesitamos claridad normativa y compromiso institucional".
Una profesión con riesgo y valor empresarial
Por otro lado, el presidente de FEFE nacional, Luis de Palacio, reivindicó la figura del farmacéutico como profesional que no solo ejerce una labor sanitaria, sino que también asume una responsabilidad empresarial directa. "Los farmacéuticos arriesgamos nuestro patrimonio para prestar un servicio público de calidad, con vocación, pero también con visión de futuro. Y eso debe ser reconocido y recompensado". Recordó que las oficinas de farmacia no pueden sostenerse únicamente desde la óptica asistencial, sino que requieren estabilidad económica, libertad para desarrollar nuevos servicios y un marco que permita su sostenibilidad a largo plazo.
En su exposición, abordó experiencias internacionales en torno a los sistemas personalizados de dosificación (SPD/PPD), la telemedicina asistida, los servicios de entrega a domicilio y la evolución de la receta electrónica, destacando cómo estos modelos están posicionando a la oficina de farmacia como un nodo sanitario de proximidad en sistemas cada vez más integrados y tecnológicos. Casos como el de Alemania con la "Verblisterung", Francia con sus cabinas de teleconsulta reembolsadas, o Portugal e Italia con plataformas de prescripción y renovación online, ilustran un camino claro hacia la farmacia conectada y centrada en el paciente.
De Palacio también insistió en la necesidad de establecer en España modelos claros de financiación para estos nuevos servicios. "La consulta farmacéutica, la preparación personalizada de medicamentos o la dispensación domiciliaria solo serán viables si cuentan con apoyo institucional y respaldo normativo", afirmó.
Formación, gestión y tecnología: claves del futuro
La jornada ofreció un espacio de reflexión amplio sobre los desafíos que enfrenta la farmacia desde distintos enfoques. En los tres bloques temáticos se abordaron cuestiones, como la organización y fiscalidad del sector, el desarrollo de servicios no presenciales y digitales, y la integración tecnológica con plataformas sanitarias; así como la experiencia práctica en robotización.
FEFE Matinal Valladolid cerró con el mensaje unánime de que el futuro de la farmacia pasa por reforzar su dimensión profesional, empresarial y digital, siempre al servicio del paciente y con el farmacéutico como pieza clave en el engranaje del sistema sanitario.