Valladolid recibe menos turistas, pero se quedan más tiempo

Ó. F.
-

La capital registró 157.033 viajeros entre enero y mayo, frente a los 161.158 del año pasado, aunque las pernoctaciones subieron un 4,5%

Grupo de turistas en la Plaza Mayor. - Foto: Miriam Chacón (Ical)

Menos viajeros, pero más pernoctaciones. Así se podría resumir la actividad turística de la capital en los cinco primeros meses del año. Y aunque pudiera parecer una contradicción, no lo es. Es cierto que la cifra de visitantes bajó un 2,6% respecto al año pasado, al pasar de 161.158 a 157.003 en el periodo analizado, pero la estancia media experimentó un ligero repunte. Si el año pasado los que vinieron se quedaron en la capital una media de 1,72 días, en los cinco primeros meses de 2024 ese indicador ha subido hasta 1,87 días, más cerca del tradicional objetivo que busca el sector hotelero de llegar a dos días de estancia media. De hecho, en el mes de marzo se superó ligeramente ese registro, por el impacto de la Semana Santa, pero a que este año la meteorología no ha acompañado. La prolongación de la estancia de los turistas ha hecho que las pernoctaciones aumenten un 4,5%, al pasar de 281.382 el año pasado a 294.194 en el presente ejercicio.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) ponen de manifiesto que mayo supuso un punto de inflexión respecto a la caída de turistas de los meses anteriores, con un 7,7% más, tal y como destacó este martes el Ayuntamiento en una nota de prensa. Una caída que fue especialmente notable en abril, porque en 2023 la Semana Santa cayó en ese mes, a diferencia de este año.

La Encuesta de Ocupación Hotelera del INE también revela que la bajada de turistas se concentra en los viajeros nacionales, ya que los internacionales subieron de 26.186 a 26.594, frente a los españoles, que pasaron de 134.972 a 130.409.

En la provincia

Por otro lado, la pérdida de viajeros de la capital se ha compensado con la ganancia de los pueblos. De hecho, en los cinco primeros meses del año la provincia ha recibido un número de viajeros casi idéntico al del año pasado: de 259.113 a 259.232, mientras que las pernoctaciones también han experimentado un incremento del 2,9% para llegar a las 460.830.

La encuesta del INE también pone de manifiesto que en el pasado mes de mayo había 104 establecimientos hoteleros abiertos en la provincia, dos menos que un año antes, aunque las habitaciones disponibles han aumentado de 3.915 a 3.967. Dos negocios menos abiertos que también se han traducido en una caída del personal empleado: de 1.170 a 1.138.