La Junta amplía la cobertura TDT junto con las diputaciones

SPC
-

El Gobierno autonómico dispone de una red de 648 centros emisores y reclama que el Gobierno de España se implique en la extensión de la cobertura

La Junta amplía la cobertura TDT junto con las diputaciones - Foto: Alberto Rodrigo

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino y el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar se reunieron hoy en la sede de la institución provincial para repasar la implantación de los convenios de TDT y de Territorio Rural Inteligente, dos proyectos que, según explicó el consejero en declaraciones recogidas por Ical, persiguen "facilitar la vida, el ocio y el proyecto de vida de sus ciudadanos" gracias al convenio firmado con las diputaciones de las nueve provincias de la Comunidad para ampliar la cobertura TDT en todo el territorio.

Según detalló, la Junta de Castilla y León ha aportado a las diputaciones provinciales 585.000 euros para la mejora de la cobertura de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el medio rural. Esta partida económica se reparte entre las nueve diputaciones provinciales (65.000 euros cada una) con el objetivo de que cualquier ciudadano de la Comunidad, independientemente del lugar en el que resida, tenga acceso a una televisión de calidad. Las instituciones provinciales aportan otros 65.000 euros para que la cuantía económica por provincia alcance los 130.000 euros.

Desde el Gobierno regional reclaman al Ministerio de Transformación Digital su compromiso en una materia que "es competencia exclusiva del Estado". "No es de nuestra competencia pero sí de nuestra incumbencia. Lamentablemente no tenemos la colaboración del Ministerio para mejorar la señal de televisión, que es el principal elemento de información y entretenimiento en muchos de nuestros pueblos. Para muchos mayores que viven solos es su principal compañía. Lo consideramos casi un servicio público. No estaría de más que el Ministerio se implicara", resumió.

"No podemos permitir que se profundicen las brechas entre el medio urbano y el medio rural. El acceso a la TDT no es un lujo, es un servicio básico. El Gobierno de España debe asumir su responsabilidad y garantizar que ningún ciudadano quede atrás", explicó al respecto.

Sanz Merino subrayó que "el compromiso del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco con el desarrollo de la tierra y el bienestar de sus ciudadanos se traduce en acuerdos como este, con las administraciones provinciales". La Junta dispone de una red de 648 centros emisores de TDT, lo que permite ampliar la cobertura de las cadenas nacionales hasta aproximadamente el 99 por ciento y la de las autonómicas hasta un 94,5 por ciento. Esta red da servicio a alrededor de 350.000 ciudadanos, con un coste de mantenimiento anual de 5,4 millones de euros que soporta íntegramente la Administración autonómica desde hace más de una década. En el caso de Valladolid, confirmó que la Junta de Castilla y León cuenta con 39 Centros Emisores TDT.

Adicionalmente, a finales del año 2024 se concedieron ayudas por importe de 903.769,69 euros para subvencionar receptores SAT-TDT HD y facilitar que los castellanos y leoneses del medio rural que se han visto afectados por el apagón de la TDT en formato estándar (SD) puedan contar con este servicio. El número total de beneficiarios fue de 2.322, pertenecientes a 613 entidades de población beneficiadas.

Territorio Rural Inteligente

La plataforma Territorio Rural Inteligente contará con una inversión anual hasta 2028 de un millón de euros por parte de la Junta de Castilla y León. Este proyecto para la gestión inteligente de servicios públicos mediante sensores de Internet de las Cosas (IoT) cuenta actualmente con 3.500 puntos sensorizados que llegan a 400 municipios de Castilla y León.

El objetivo de esta plataforma es "poner lo mejor de la tecnología al servicio de las personas y avanzar en la modernización de los servicios públicos a través del impulso de la transformación digital", ha explicado Sanz Merino también en ese encuentro en la Diputación de Valladolid.

La partida económica total superará los 1,5 millones de euros con las aportaciones de la aportación de 65.000 euros por parte de cada una de las nueve diputaciones provinciales. Esta plataforma gestiona a través de la sensorización de elementos, servicios públicos determinantes en el día a día de los municipios de la Comunidad como "la gestión de residuos, la vialidad invernal, el patrimonio cultural o la calidad del agua".

Dentro de estos 3.500 sensores, en Valladolid hay instalados 705 en 111 municipios y 32 de ellos cuentan con varios tipos. El objetivo es monitorizar en tiempo real las condiciones que se están produciendo allí dónde están instalados y, en consecuencia, tomar decisiones en tiempo real en base a los datos recogidos y a las alertas que se pueden configurar.

En total, 560 de esos sensores de distinta tipología (medidos de energía, iluminación, calorimetría, confort térmico, etc.) están instalados en edificios municipales de 45 localidades de la provincia de Valladolid por la Diputación. Un ejemplo de ello es el Museo Provincial del Vino de Peñafiel.

Sanz Merino señaló que la labor de la Junta de Castilla y León va más allá de la inversión gracias a su asesoramiento técnico a través de la Oficina de Apoyo a la Smart Rural, que apoya a ayuntamientos y diputaciones. A esto se suma la programación reuniones técnicas con las diputaciones provinciales para asesorarles sobre qué actuaciones pueden ser las más adecuadas a realizar en el marco del nuevo convenio firmado.

Por su parte, Conrado Íscar agradeció el "compromiso" de la Junta para colaborar con la institución provincial en dos asuntos que les "preocupan" de forma especial: la TDT y el proyecto Territorio Rural Inteligente. En ese sentido, se refirió al plan director elaborado por la Diputación en pospandemia para analizar la situación en la provincia,, y emprender una colaboración entre administraciones de forma inmediata en ese sentido,

"Las diputaciones tenemos pocas competencias, pero nuestra máxima es que siempre que hay un problema las administraciones locales salen al socorro. Queremos que todo el mundo pueda ver su tele, la de Valladolid, algo que no era posible en enclaves como Mayorga. Por ello, analizamos todas las antenas y centros que teníamos (municipales, regionales…), se ordenó todo y se asumió un compromiso serio de asumir el mantenimiento de esas instalaciones, que ya es una realidad", apuntó.

Además, se refirió a un paso añadido como la ampliación del a parrilla, que permite a los vecinos de la provincia no solo ver una tele de calidad, sino disponer de más canales. "Intentamos siempre optimizar y mejorar la calidad de los servicios", concluyó.