"En 18 años nunca estuve más de 2 o 3 meses sin un empleo"

David Aso
-

"Muchos extranjeros prefieren Madrid o Barcelona, pero Valladolid es un buen lugar para trabajar", opina Liliana Yamileth, hondureña afincada en la ciudad desde 2007

Liliana Yamileth, hondureña afincada en Valladolid. - Foto: Jonathan Tajes

Liliana Yamileth (36 años) es una entre tantos que, antes que quedarse en su país (en este caso Honduras, con una de las peores tasas de homicidios del mundo), prefirió jugársela lejos de casa aunque fuera a costa de exponerse a malvivir sin papeles. Ella lo hizo en 2007, con 18 años y «aparentando 14 por físico», sin permiso de residencia ni trabajo tras agotar los primeros meses de estancia justificada en una 'visita' con 'carta de invitación'; pero, aun así, conoció a «buenas personas», propietarias de una empresa familiar, que le hicieron «el favor» de permitirle trabajar sin contrato: «Se lo agradeceré toda la vida», afirma. También estuvo a la vez como cuidadora de niños de una familia, después con otra… hasta que legalizó su estancia pasados tres años, gracias al contrato que por fin le hicieron en aquel primer negocio donde había estado empleada de manera ilegal, aunque tiempo después cerró por la crisis. 

Pero entonces ya estaba regularizada, pudo recurrir a una Empresa de Trabajo Temporal y empezó a rotar por fábricas. Pasó por varias, pero ahora ya lleva más de tres años en Renault, «feliz» en su etapa más estable y por fin con un piso de alquiler para ella sola tras haber compartido unos cuantos. 

Y después de su experiencia, ¿qué opina Liliana de Valladolid? ¿Es un buen lugar para trabajar e iniciar una nueva vida? «Yo creo que sí, claro que sí. Muchos prefieren Barcelona o Madrid por ser ciudades más grandes, pero aquí en Valladolid también hay mucho trabajo», responde. En su caso «nunca», ni siquiera en su etapa sin papeles, paso más de «dos o tres meses» sin empleo, y aquí espera continuar.