"La hostelería puede ser dura, pero yo estoy súper"

David Aso
-

Dubier Alsate, colombiano de 55 años afincado en Valladolid, se ha labrado un nuevo futuro laboral como ayudante de cocina tras formarse en el Hotel Escuela San Cristóbal

Dubier Alsate, colombiano de 55 años afincado en Valladolid. - Foto: Jonathan Tajes

Dubier Alsate (55 años), de Colombia, aterrizó en España, y en concreto en Cataluña, para «probar suerte uno o dos años», pero este mes ya cumple 26. «Como casi todos los que vienen de allá», vivió como pudo sin papeles durante tres años, hasta que consiguió regularizar su situación por la fórmula administrativa del arraigo social. Después ya pudo rotar en condiciones por distintos empleos e incluso llegó a estar casi 15 trabajando para el Ayuntamiento de Tárrega (Lleida) en el área de reciclaje, pero «una enfermedad» le obligó a dejarlo; y a finales de 2021 decidió mudarse a Valladolid por una oferta en la construcción, aunque de nuevo la salud le jugó una mala pasada.

Hoy, sin embargo, es en esta tierra donde vuelve a disfrutar de cierta estabilidad tras haberse reciclado en la hostelería, un sector que además había conocido de joven en Colombia. Trabaja desde hace apenas un año en el Hotel Escuela San Cristóbal, donde pudo formarse tras contactar con Accem, y actualmente está como ayudante de cocina: «Cuando se te presentan las oportunidades hay que saber aprovecharlas», valora Dubier. «A mí se me presentó, empecé como estudiante y al mes ya estaba contratado», relata. 

«Ahora estoy súper», y «agradecido» a Accem y San Cristóbal. «La cocina es como el colegio, cada día aprendes algo, empiezas desde abajo y vas creciendo». Su hija, de 18 años, también trabaja allí desde junio de 2024, en su caso de camarera. ¿Y por qué piensa Dubier que no hay más españoles en este sector? «Pues si te digo la verdad, creo que por pereza. La hostelería puede ser dura y hay que trabajar, pero bueno, como otros trabajos también. Hay que poner interés».