El aumento de la inmigración atasca la Oficina de Extranjería

David Aso
-

La Asociación Empresarial de Transporte (Asetra) asegura que lleva "más de cinco meses" a la espera de que se tramite la llegada de casi medio centenar de peruanos y hasta ahora sólo ha recibido a uno, mientras "otras oficinas resuelven en semanas"

Oficina de Extranjería de Valladolid. - Foto: Jonathan Tajes

En la Asociación Empresarial de Transporte (Asetra) se declaran «indignados» por la ralentización de los expedientes iniciados por empresas de la provincia en la Oficina de Extranjería para la contratación de conductores y mecánicos procedentes de Perú. Fue en septiembre de 2024 cuando la patronal sectorial firmó un acuerdo con una empresa gallega para tratar de facilitar la incorporación de un centenar de trabajadores de ese país a la provincia, y aunque hace ya «más de cinco meses» que señalan que iniciaron el proceso administrativo para la llegada de más de 40, a día de hoy sólo se ha resuelto el caso de un mecánico.

Pero el problema no es exclusivo de Asetra, sino de la Oficina de Extranjería, según advierte a El Día el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales: «Hay atasco, aunque no es algo excepcional de Valladolid ni mucho menos», señala, al asegurar que esta provincia, pese a todo, está «relativamente bien en comparación con otras» con más demanda de llegada o regularización de extranjeros; aunque Asetra sostiene a su vez que hay oficinas donde estos trámites se están resolviendo «en unas semanas».

«Somos sensibles con Asetra, nos hemos reunido dos veces con ellos y tienen razón al decir que necesitan gente para trabajar y que no estamos resolviendo con la velocidad que necesitan, pero los expedientes se van resolviendo por orden de llegada», afirma Canales. Y llegan muchos, sobre todo, desde 2023. De hecho, la Oficina de Extranjería tramitó 523 resoluciones de concesión de permisos de residencia en 2021, y esa cifra se elevó a 629 en 2022, 993 en 2023 y 1.126 en 2024, un año en el que también se contabilizaron otros 585, pero con resultado desestimatorio. La demanda de actividad de este servicio, por tanto, se ha duplicado.

Canales destaca además que el ritmo de resolución de expedientes por funcionario se ha incrementado en torno a un 20%. «También hemos tenido bajas y se están reponiendo», matiza, y han llegado refuerzos «en cantidades importantes». Pero el atasco persiste.