El extraño caso de Canalejas de Peñafiel

M.B.
-

La localidad, de 252 habitantes, cuenta con 9 casas rurales. «La cercanía de las bodegas de la Ribera, de Peñafiel y de Cuéllar ayuda», señala su alcalde, Luis Javier de Dios

Casa rural en Canalejas de Peñafiel. - Foto: Jonathan Tajes

Las viviendas turísticas en las ciudades últimamente se miden por la presión que ejercen, barrio a barrio o ciudad a ciudad, en las mismas. Esto aún no ha llegado a los alojamientos de turismo rural, ya que los datos, pese a que en Valladolid, por ejemplo, hay muchos pueblos con menos de 100 habitantes, apenas tienen relevancia.

Por poner un ejemplo, la localidad de la provincia con más casas rurales es Canalejas de Peñafiel, que cuenta con 9 y una estimación de 80 plazas, para una población de 252 personas. La presión es del 31,75%. Algo similar ocurre en Curiel, que tiene 9 con 119 habitantes, aunque en esta caso la presión sí sería alta, del 75,73%. En este apartado también se llevaría la palma Roturas, con 2 alojamientos rurales en un pueblo de 26 habitantes, aunque solo 15 plazas, de ahí que la presión sea del 57,69%.

Así que, dándole la vuelta a la tortilla, hay que poner el acento en, precisamente, la comarca de Peñafiel, que aglutina los pueblos con más alojamientos rurales. 

Canalejas es el que más aglutina, con 9. «Ya llevamos unos cuantos años con ellas. Son gente del pueblo que en su día emprendieron por ese lado. Vieron una parte de negocio, por la cercanía de las bodegas de la Ribera y de Peñafiel, y de Cuéllar», señala su alcalde, Luis Javier de Dios, que considera una anécdota que sean los que más y que lo ve positivo: «Cuanta más gente haya en el pueblo, mejor. Y redunda en beneficios para los dos restaurantes y la carnicería que tenemos –la tienda ha cerrado hace poco por jubilación–». Aquí, según recoge la última actualización de los datos del Registro de Turismo de Castilla y León, hay 80 plazas.

Menos debería haber en Curiel, con 8 alojamientos, pero el hecho de que se contabilice el castillo como hotel rural, les hace aumentar a las 90 plazas. «Todas llevan varios años funcionando. Estamos cerca de Peñafiel y ayuda a visitar la zona. Está bien para poder conocer Curiel, Peñafiel y San Bernardo», asegura el alcalde, Ángel Mínguez, que apunta que dos son de gente del pueblo y el resto de la cabeza de la comarca.

Precisamente esa comarca aglutina la mayoría de las 209 casas rurales de Valladolid: Canalejas y Peñafiel (Mélida, Aldeayuso y Padilla), 9; Curiel, 8; Pesquera, 6; Valbuena, 5; Castrillo de Duero, 4; Quintanilla de Arriba y Fompedraza, 3; y Olmos y Roturas, 2.