«Hay una imagen del Islam influenciada por estereotipos»

Óscar Fraile
-

Aicha Ouchama imparte Religión Islámica en cuatro colegios de Valladolid y apuesta por «desmontar prejuicios»

«Hay una imagen del Islam influenciada por estereotipos»

Aicha Ouchama Kamel nació en la provincia marroquí de Beni Mellal, ubicada en el centro del país, pero lleva instalada en Valladolid desde 2003. Aquí ha formado a su familia y ha desarrollado su carrera como profesora después de estudiar el grado de Magisterio en la Universidad de Valladolid. Actualmente imparte la asignatura de Religión Islámica a unos 190 alumnos de los colegios Fray Luis de León, Cristóbal Colón, Entre Ríos y Allúe Morer. «Intentamos transmitir valores universales, como el respeto, la convivencia y la compasión, para formar una mejor sociedad», explica. Según ella, la asignatura sirve para «guiar a los alumnos a conocer sus raíces y fortalecer su identidad, buscando derribar prejuicios y promover una sociedad más inclusiva».

Su alumnado procede de muchos países donde el Islam es mayoritario, aunque también tiene niños nacidos en España. «En su mayoría, la convivencia es positiva y enriquecedora, porque todos aprenden sobre su religión de una forma organizada, estructurada y eficiente», señala. Y, según ella, eso lleva a que los niños «fortalezcan su autoestima».

Porque estos escolares no son ajenos al rechazo que una parte de la población tiene a la llegada de personas que profesan esta religión. Aicha les recuerda a todos ellos que «la enseñanza de la religión islámica no es un privilegio, sino un derecho reconocido que contribuye a la igualdad y a la integración». «Que los alumnos conozcan su propia fe no significa cerrarse a los demás, todo lo contrario, ya que, al comprender su identidad religiosa desde el respeto, los alumnos aprenden a respetar a los demás», opina.

Aicha tuvo un papel muy activo en la implantación de esta asignatura hace dos cursos. Fue ella la que habló directamente con los directores de los centros para que superaran las reticencias iniciales, aunque no pudo hacerlo en algunos colegios. Según ella, en España hay una imagen distorsionada de esta religión. «Está influenciada por estereotipos e informaciones erróneas e incompletas», finaliza.