El portal municipal de empleo gestiona unas 100 ofertas al mes

M. Rodríguez
-

La plataforma, desarrollada por la empresa vallisoletana Jobfie, usa la Inteligencia Artificial y ha conectado en siete meses a 275 empresas con casi 5.800 personas en busca de trabajo

Portal de empleo del Ayuntmiento de Valladolid página web - Foto: Jonathan Tajes

Los mayores de 45 años en búsqueda activa de trabajo son el colectivo predominante entre los inscritos en el nuevo portal municipal de empleo. De hecho, suponen el 51% de las 5.728 personas registradas en 'Empleo Valladolid', una iniciativa que en sus primeros siete meses de vida ha gestionado más de 442 ofertas, aunque habrá que esperar a que cumpla el año para saber su efectividad y cuál es el número de contrataciones conseguidas.
Esta herramienta, de momento en fase piloto, recopila los ofrecimientos en la ciudad, pero también de los municipios que se integran en la Mancomunidad de Interés General Urbano (MIG), y también incluye las convocatorias de empleo público. Unas vacantes que proceden de las más de 275 empresas que han utilizado hasta ahora este servicio gratuito. «Desde el Ayuntamiento de Valladolid y, en particular, desde Ideva, siempre hemos creído en este proyecto desde sus inicios. Hemos trabajado para asentar las bases de un portal de empleo gratuito, accesible y diseñado para conectar talento y oportunidades en nuestra ciudad unido a la Inteligencia Artificial (IA).

Ahora, el reto es impulsarlo aún más, llevarlo a cada hogar y a cada empresa, consolidándolo como una herramienta clave para el crecimiento económico y el desarrollo del tejido empresarial local», detalla Fernando Rubio, gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (Ideva).

La plataforma se distingue de otros portales similares porque utiliza la IA para «modernizar» los procesos de selección y «reforzar» la conexión entre empresas y candidatos. Esta ayuda 'extra' ofrece a los futuros trabajadores un asistente para elaborar su currículum y un posterior análisis de competencias personales y las demandadas.

«La IA le dice al usuario si la oferta de trabajo se adapta a su perfil o le da directrices para ajustar su currículum a lo que se demanda. Y también garantiza que las empresas no reciban propuestas que no se ajustan a lo que necesitan», detalla Alejandro Pedrosa, responsable de Jobfie y de la web municipal. Esto ha propiciado que en estos meses las empresas hayan considerado válidos un 79% de los currículum que han recibido, según apunta Pedrosa.

Estadísticas

La mayoría de las empresas inscritas son del sector de la hostelería, actividades sanitarias y sociales y la construcción, seguidas del comercio, industria y transporte. Las ofertas de empleo se han centrado en la búsqueda de profesionales de artes y oficios (21,6%), de sanidad, salud y servicios sociales (12,6%), hostelería (12,2%) y de compras, logística y transportes (12,60%). 

Unos empleos a los que aspiran, principalmente, personas con titulación de Bachillerato (18,29%), seguidos de titulados de grado superior de Formación Profesional y graduados universitarios (12%). Los datos de demandantes también muestran que casi un 28% no tiene experiencia, aunque un 27,2% acumula más de 10 años de vida laboral. Por su parte, los empresarios requieren mayoritariamente una trayectoria mínima de seis meses (24,5%) y de un año (34,91%).

La particularidad del uso de la IA es que ayuda a las empresas a generar automáticamente ofertas de trabajo «claras y atractivas, lo que mejora su comprensión y aumenta la confianza de los demandantes en las oportunidades ofrecidas». Además, los creadores del sistema defienden que proporciona a las firmas inscritas una herramienta de selección de personal con utilidades como, por ejemplo, la opción de hacer videoentrevistas o realizar un test de competencias o habilidades. 

A esto se une, que el gestor ya tiene las ofertas parametrizadas gracia a 'Laia', el acrónimo de la IA con un algoritmo de afinidad, que ha analizado más de mil puestos de trabajo y más de 140.000 currículum durante los últimos ocho años. «Se crea un ecosistema de confianza», destaca Pedrosa.

Las estadísticas de estos primeros meses de funcionamiento muestran que cada demanda de empleo publicada en 'Empleo Valladolid' ha recibido, de media, 15 solicitudes. A la vez, las personas que acceden al portal para encontrar trabajo aplican a una media de 1,6 ofertas. «Son unos datos interesantes porque llevamos poco tiempo funcionando, pero van creciendo», reitera Pedrosa. 

De hecho, en este tiempo se han ido sumando a esta herramienta la Asociación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia (Acalerte), la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis), Vametal o la UEMC, entre otros.