Aprobado el presupuesto de la Diputación con tres enmiendas

D.V.
-

La cuantía asciende a 148,15 millones, un 2,6% más que este año

Sesión plenaria de la Diputación de Valladolid celebrada este viernes.

La Diputación de Valladolid ha aprobado el presupuesto para el año 2024 con tres enmiendas, una del Partido Popular, otra de Vox y la última del partido Valladolid Toma la Palabra (TLP).

Así, el presupuesto se ha aprobado con un montante total de 148,15 millones de euros, lo que supone un incremento, que según el presidente de la Institución provincial, Conrado Íscar, represente el 2,66 por ciento con respecto al del ejercicio actual.

Así, el vicepresidente primero de la Institución Provincial, Victor Alonso Monge, ha señalado que el presupuesto del próximo año tiene una serie de características "muy importantes", entre las que ha destacado que han buscado que los Ayuntamientos de cada municipio "puedan presupuestar con mayores garantías", y la dificultad que ha conllevado que el Gobierno de España no haya aprobado los presupuestos o normas de rango equivalente para el próximo año.

"Esto hace que vayamos a elaborar los presupuestos sin tener una comunicación cierta de las transferencias del Estado, siendo esta la partida más importante de los ingresos de la Diputación de Valladolid", ha afirmado el vicepresidente.

Para mostrar la "importancia" que tienen las transferencias de otras administraciones para el funcionamiento de las Diputaciones es que, según han estimado desde el Área de Hacienda, esas entregas ascenderían a 110 millones de euros, lo que supone el 72 por ciento del total del capítulo de ingresos del presupuesto.

En este marco, Monge ha afirmado que el presupuesto "da respuesta a cinco grandes líneas de trabajo que el presidente marcó en su discurso de toma de posesión, como son el reto demográfico, los servicios sociales, la cooperación económica y reducción de la carga administrativa Ayuntamientos, la actividad económica y la generación de empleo en los pueblos, y el compromiso con el medio ambiente".

En este marco, el presidente ha remarcado que el presupuesto del próximo año de Reval ascenderá a 3.605.000 euros y se anticipará en el próximo ejercicio 30.894.000 euros de la recaudación de los 20 años. También ha destacado la caja de crédito con 567.000 euros y en el mismo sentido de colaboración con los ayuntamientos, las transferencias corrientes que aporta la Diputación de Valladolid por un importe de 16.952.000 euros, incrementándose en estas un 8,25 por ciento.

Así, se incluyen partidas como las destinadas a la ayuda a domicilio, con 12,43 millones y un incremento del 10,8 por ciento con respecto a 2022 para cumplir el compromiso de no tener listas de espera, las cantidades destinadas a los CEAS, con 3,93 millones de euros y el refuerzo de la red integrada de servicios para la discapacidad (2,54 millones de euros).

Una novedad dentro de este apartado vinculado a las personas es la propuesta de la creación de una residencia universitaria para estudiantes de municipios de la provincia, que se ubicará en el espacio del Centro asistencial Doctor Villacián de la capital en el que se alojaban las monjas y que contará con capacidad para 24 jóvenes.

Otra línea que cuenta con un "volumen importante", según los datos apuntados por Conrado Íscar el pasado 7 de noviebre, es el Plan Transversal por el Reto Demográfico, que conlleva partidas de todas las áreas y que suma, 61,72 millones de euros.

Incluye partidas como el refuerzo del Plan de Vivienda, con 1,3 millones de euros, con una nueva línea de 50.000 euros para el alquiler dirigido a personas mayores de 36 años; se amplía el fomento a la natalidad hasta los 200.000 euros, lo que supone un 566 por ciento de incremento; o la "consolidación" del programa Crecemos, con 1,1 millones.

Un total de 47 millones de euros del total del Presupuesto irán destinados a los Ayuntamientos, con la previsión de 16,23 millones de euros para los Planes Provinciales, mientras que se unificarán diferentes líneas de ayuda por valor de 6 millones de euros, en lo que supone una "apuesta" por la autonomía municipal.

El Fondo de Actividades y Servicios superará los tres millones, con una nueva línea de actividades culturales.

El presupuesto del Consorcio de Medio Ambiente ascenderá en el próximo ejercicio a 4.285.000 euros, dirigiéndose a los servicios esenciales que se prestan a los municipios. En esa línea partidas como el millón de euros que se dedica a la depuración de aguas en municipios de 500 a 2.000 habitantes, que se sumará a los más de seis millones que se han aplicado en el actual ejercicio vía modificación de créditos.

Además, se incrementará en 320.000 euros el presupuesto del Servicio Integral del Agua.

En cuanto al empleo, el proyecto de presupuestos refuerza del plan de empleo de las entidades locales, con 2,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 48,7 por ciento. Además, se fomentará el emprendimiento desde la Oficina del Emprendedor, que se dota con 6,8 millones de euros (un 10 por ciento más) para 2024.

En referencia al turismo, se destinan 6,23 millones a acciones de turismo, con 235.000 euros para las oficinas de turismo y colaboración con distintos empresarios del sector. La Semana Santa de la provincia contará con 75.000 euros más 32.000 que se dedicarán a la realización de una exposición sobre esta manifestación cultural y religiosa.

Enmiendas

La enmienda que ha presentado el Equipo de Gobierno supone la puesta en marcha de una nueva edición del Plan V dotado en esta ocasión con 8 millones de euros, lo que representa un incremento del 33,33 por ciento con respecto a 2023.

Asimismo, se elimina la previsión de ingresos por enajenación de inversiones de 2.775.361,11 euros, provenientes de una nueva parcela en Villa de Prado y, por último, se destinan al Fondo de Contingencia 149.275,92 euros.

Todas estas modificaciones suponen que el Presupuesto General Consolidado de la Diputación de Valladolid para 2024 alcanza la cifra total de 156.307.996,43 euros, con un incremento del 5,50 por ciento con respecto al presente ejercicio.

Por otro lado, la enmienda aprobada que ha corrido a cargo de TLP para la subvención a entidades locales menores de compra pública de vivienda rural ha sido aprobada con los votos a favor de TLP y el Partido Popular, el voto en negativo de Vox y la abstención del PSOE.

Según ha señalado el portavoz de TLP, Julio Pereda, ha señalado que entiende que "es un acierto que los ayuntamientos promuevan la vivienda social de alquiler y que realicen inversiones en este sentido".

Para concluir, la Diputación ha aprobado la enmienda de Vox destinada a la ayuda para los pacientes de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con los votos a favor de TLP, Vox y PP y el no del Partido Socialista.

"Desde este grupo proponemos que esta Institución ponga su granito de arena para ayudar en este colectivo porque conocemos la gravedad de sus síntomas, pero las grandes administraciones no la ponen como prioritaria", ha señalado el portavoz de Vox, Mario de Fuentes.