El Clínico, de celebración por su excelencia en cuidados

D.V.
-

Más de 150 enfermeras procedentes de distintas áreas de salud han participado en el encuentro, en el que se han compartido experiencias e iniciativas con el fin de mejorar la calidad asistencial

Zona de medicina nuclear del Hospital Clínico de Valladolid. - Foto: Leticia Pérez ICAL

El Hospital Clínico Universitario ha celebrado el acto de su primera redesignación como "centro comprometido con la excelencia en cuidados" en el marco del Programa BPSO España, al que el Clínico se incorporó como candidato en el año 2019 y para el que en 2022 fue designado. Más de 150 enfermeras procedentes de distintas áreas de salud de Castilla y León han participado en este encuentro, en el que se han compartido experiencias e iniciativas puestas en marcha con el fin de mejorar la calidad asistencial.

El Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados a través de Centros Comprometidos con la Excelencia o BPSO, de ámbito internacional, tiene como objetivos fomentar, facilitar y apoyar la implantación, evaluación y mantenimiento, en cualquier entorno de la práctica enfermera, de buenas prácticas en cuidados, basadas en la evidencia y sistematizadas.

Un Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados es reconocido como una institución implicada en la aplicación, evaluación y mantenimiento de guías de buenas prácticas. La coordinación en España del BPSO la desarrollan la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-ISCIII) y el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia (CECBE).

Desde su reconocimiento oficial en 2022, el H.C.U.V. ha venido trabajando en el primer período de sostenibilidad (2023-2024), con el fin de acceder a la redesignación y al mantenimiento de esa consideración como "centro comprometido con la excelencia en cuidados". Ha sido una etapa en el que el Clínico ha experimentado un profundo cambio cultural en su organización y en la gestión de los cuidados, gracias al arduo trabajo de todos sus profesionales implicados como impulsores de este programa.

El compromiso se ha plasmado en la elaboración e implementación de cuatro guías de buenas prácticas, facilitando la traslación del conocimiento sistematizado basado en la evidencia científica disponible a la práctica diaria: 'Prevención de caídas y disminución de las lesiones derivadas de las caídas', 'Apoyo a adultos que viven o esperan una ostomía', 'Valoración y cuidados de adultos en riesgo de idealización y comportamiento suicidas' y 'Acceso vascular'.