Dos entidades públicas tiran de la contratación del Ayuntamiento de Valladolid en el arranque de este ejercicio. La sociedad municipal de suelo y vivienda (VIVA) y la empresa municipal de transporte (Auvasa) tienen concursos abiertos por más de 10,6 millones de euros. Esto supone casi la mitad del grueso de las licitaciones que tiene el Consistorio activas, recién publicadas o en estudio, que actualmente rozan los 22 millones de euros.
En el repaso realizado por El Día de Valladolid en el portal de contratación del sector público se evidencia que la tónica general son contratos que no superan el millón de euros. En este escenario, destaca la partida de la sociedad Municipal de Suelo y Vivienda de Valladolid (VIVA) para la construcción de 47 viviendas protegidas en régimen de alquiler, 47 trasteros y 37 plazas de aparcamiento en Puente Jardín. La sociedad ya tiene el aval para adjudicar a la única empresa que se presentó a la licitación este proyecto tras revisar las ofertas presentadas a la licitación publicada el pasado 18 de diciembre con un presupuesto base, sin impuestos, de 5.496.983 de euros. Un concurso al que presentó una única oferta de 5.388.888 euros por parte de la empresa BIC Restauración y Conservación S.L.
El nuevo edificio se levantará en una parcela situada en la confluencia de las calles Frambuesa y Eneldo, que cuenta con una superficie de 1.319 metros cuadrados. Se pretende que el edificio sea ante todo funcional, realizado sobre la base de un diseño bioclimático, considerando para la ejecución todos los aspectos hasta ahora conocidos y evaluados que garantizan los criterios y las tácticas de una edificación sostenible, el ahorro energético, la orientación, la sectorización de usos y su funcionalidad, la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, el bajo mantenimiento, la durabilidad de los materiales y el bajo coste de la obra. El plazo de ejecución previsto es de 24 meses.
VIVA también tiene otros tres contratos pendientes de adjudicar, aunque entre todos no superan el medio millón de euros. El más cuantioso, de 35.000 euros, es para ejecutar una intervención en el patio, cubierta y sótanos del bloque de viviendas sociales de la calle Monasterio de la Vid, 6. También tiene pendiente el contrato de una obra similar, aunque con 97.000 euros de presupuesto, en la calle Julián Humanes 3, 5 y 7 y la sustitución de envolvente de cubierta de otro edifico de su propiedad en el Camino Viejo del Polvorín, 18.
Por su parte, Auvasa tiene actualmente cuatro licitaciones en fase de estudio para su adjudicación por valor de 3,6 millones. Aunque el grueso se corresponde con la contratación de las pólizas de seguros. Además, la empresa ha resuelto parcialmente el concurso para la implantación y adquisición de herramientas digitales de gestión y operación, financiado con fondos europeos. Aunque uno de los lotes ha quedado desierto.
Concejalías.
Valladolid es ahora mismo una ciudad en obras como comprueba a diario quien transite por sus calles. La mayoría son de reurbanización de vías, pero también son muy visibles las de la integración del tren y los trabajos de Somacyl para la construcción de la red de calor. Una actividad que deriva de contratos adjudicados en meses anteriores.
Actualmente, doce áreas municipales tienen una veintena de licitaciones abiertas, la mayoría en estudio ya para su adjudicación. En este grupo, el contrato más cuantioso es el de ampliación del vertedero de Valladolid, que tiene una dotación económica de 2,8 millones para una primera fase. La Concejalía de Medio Ambiente ya tiene la propuesta para adjudicarlo por 2,47 a Construcciones y Obras Valbuena. La otra licitación de un contrato que supera el millón de euros es la que tiene abierto el área de Movilidad para el mantenimiento y explotación de los sistemas de control de accesos y gestión de la zona de bajas emisiones (ZBE).