Valladolid ha iniciado 2025 con un incremento de las ventas de turismos y todoterrenos del 7,67% en enero en comparación con el mismo mes de 2024, un resultado que mejora el registrado a nivel nacional (+5,3%) y que contrasta sobre todo con el autonómico, ya que Castilla y León en su conjunto sufrió una caída del 4,9%. De hecho, en esta Comunidad sólo dos provincias vieron aumentar sus ventas en la comparación interanual, y ambas por debajo de la vallisoletana: Soria (6,35%) y Zamora (4,12%); Ávila, igual que en el primer mes del año pasado; y el resto por debajo, según el balance difundido este pasado lunes por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam)
En cifras absolutas, en Valladolid se vendieron 407 turismos y todoterrenos, 29 más que en enero de 2024 (378). Siguió bajando la demanda de vehículos que funcionan únicamente con gasolina (79 unidades, -15,96%) o diésel (23, -23,33%), mientras híbridos, eléctricos y demás contabilizaban 305 unidades matriculadas (+20,08%).
El incremento en Valladolid se sostuvo sobre todo por el buen comportamiento de la demanda de vehículos de empresa, que se anotaron un crecimiento del 43,59% al pasar de 78 en enero de 2024 a 112 en el mismo mes de 2025. Fueron más las ventas a particulares, sí (295), pero bajaron ligeramente con respecto a hace un año (299).
Por otro lado, coincide que el aparentemente buen inicio de año se produce después de que la provincia cerrara 2024 con un incremento de ventas muy discreto con respecto a 2023, de un 1,8%, cuando a nivel autonómico y nacional tal porcentaje alcanzó el 5,3 y el 7,1%. No en vano, los 5.472 turismos y todoterrenos que se vendieron en total sólo mejoraron los datos de la provincia registrados en 2023 (5.375) y 2022 (4.720), sin llegar siquiera a los de 2021 (5.592) o 2020 (6.621), y hasta un 36% por debajo de 2019, cuando se vendieron 8.606 unidades.
Sin embargo, no es menos cierto que el incremento interanual de enero da continuidad en parte al de diciembre de 2024, cuando se vendieron 604 turismos; una cifra que, sin ser extraordinaria (fueron más en ese mes de 2021 -727-, 2020 -951- o 2019 -783-), al menos superó en un 33%, o en 151 unidades, al resultado de diciembre de 2023 (453). Precisamente Anfac atribuye parte del incremento registrado en enero a nivel nacional al impulso que han supuesto "ventas acumuladas en diciembre que se han cerrado durante este mes".
Claro que enero no está precisamente entre los mejores meses de cada año y serán otros los que terminen de consolidar una u otra tendencia. Y entretanto, mientras la botella medio llena la avala el balance puntual de los últimos meses y la medio vacía el análisis de un periodo más largo como el conjunto de 2024, persisten las dudas entre los clientes sobre qué coche comprar, ante la incertidumbre que todavía envuelve una transición hacia vehículos más limpios que, mientras no se despeje, difícilmente permitirá recuperar los volúmenes de demanda que se registraron hasta antes de la pandemia, tanto en Valladolid como en el resto del país y más allá.