La Fiesta de las Familias reunirá a más de 500 personas

D. V.
-

El arzobispo de Valladolid ha dispuesto que los participantes en esta jornada, que tendrá lugar el sábado en el Seminario, puedan obtener la llamada indulgencia plenaria

Seminario Diocesano de Valladolid.

La Fiesta de las Familias, organizada por la Delegación de Familia y Vida de la Archidiócesis de Valladolid, cuenta con reunir a más de medio millar de personas en la primera edición de este evento que tendrá lugar el próximo sábado en el Seminario Diocesano.

Enmarcada en la Semana del Matrimonio que celebra la Conferencia Episcopal Española (este año entre el 14 y el 21 de febrero), la nueva iniciativa apuesta por fomentar la vocación al matrimonio y favorecer el encuentro entre las familias, que son la base de la sociedad. "Quizá, es una frase que hemos oído mucho", reflexiona la delegada de Familia y Vida, Elena Gordo, "pero queremos insistir en ella", según explica, desde el convencimiento de que la familia es esencial para ayudar a la construcción de una sociedad mejor y más cohesionada.

Tal y como informaban este jueves desde la Diócesis, la Fiesta de las Familias dará comienzo a las 11 de la mañana del sábado con una peregrinación que partirá desde la acera de Recoletos esquina con Plaza Zorrilla, donde está previsto que el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, realice un saludo a los participantes.

La marcha transcurrirá por las calles de Valladolid hasta el Seminario Diocesano, donde, a partir de las 13:00 horas, el arzobispo y presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, presidirá la celebración de una Eucaristía en la que se rezará «por todas las familias de Valladolid». «Especialmente por aquellas que están sufriendo o que pasan por dificultades», indica Gordo. Seguidamente, las familias compartirán una comida fraternal; para terminar, asistirán a un espectáculo a cargo de Valiván.

Opción de recibir la indulgencia plenaria

El arzobispo de Valladolid ha dispuesto que los participantes en la Fiesta de las Familias puedan obtener la llamada indulgencia plenaria (la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados), con motivo del Año Santo que la Iglesia está celebrando bajo el lema 'Peregrinos de Esperanza'. Para ello, desde la Archidiócesis se facilitará la presencia de sacerdotes en el Seminario Diocesano que puedan administrar el Sacramento de la Confesión, una de las condiciones para ganar el jubileo junto a la participación en la Eucaristía, la comunión y la oración por las intenciones del Papa Francisco.