El Ayuntamiento de Medina de Rioseco aprueba inicialmente el proyecto técnico para la recuperación del antiguo brazo del cauce del Sequillo, cuyo presupuesto asciende a 958.151,14 euros, que se someterá a exposición pública durante 15 días. El proyecto, ideado para luchar contra los efectos del cambio climático, cuenta con financiación de fondos europeos concedidos por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y transformará a nivel social y medioambiental el entorno de Medina de Rioseco haciendo el río Sequillo más accesible a la población. Río Rúa, que así se llama el proyecto, está liderado por el Ayuntamiento de Medina de Rioseco y formado por AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente, la Universidad de Valladolid y la Fundación Centro de Servicios de Producción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor).
Asimismo, el pleno extraordinario aprobó modificar el proyecto inicial para la obtención de los terrenos necesarios para los accesos desde la N-601 al polígono industrial Alto de San Juan y al nuevo polígono tras la resolución de los recursos de reposición presentados. Este nuevo proyecto, que volverá a exposición pública durante un mes, implica la modificación de la adenda al convenio de cooperación entre Somacyl y el Ayuntamiento de Medina para la ejecución del acceso norte al nuevo polígono desde la carretera N-601, según informan desde el Consistorio.
Entre otros asuntos, la Corporación también aprobó el convenio con la sociedad pública Somacyl para la renovación de 102 metros de conducciones de la red de abastecimiento de agua potable en Palacios de Campos. Este convenio se suma al aprobado en diciembre para la renovación y mantenimiento de 5,9 kilómetros de tuberías de abastecimiento y 600 metros de saneamiento en las calles del centro histórico de Medina de Rioseco. Igualmente, se dio el visto bueno inicial al proyecto técnico para ejecutar estas actuaciones, dentro de un plan de optimización del rendimiento y digitalización de redes de abastecimiento de los núcleos pertenecientes a los abastecimientos mancomunados de Campos Góticos y Vega Duero con una inversión que supera los dos millones y que cuenta financiación de fondos europeos, además de la Junta a través de Somacyl y Diputación.