Más multas a pasajeros que a conductores por el cinturón

D. V.
-

La Policía Municipal cierra una campaña especial de control del uso del cinturón de seguridad y sillas de retención infantil con un total de 36 infracciones detectadas en seis días, pero sólo ocho de ellas cometidas por quienes iban al volante

Sólo ocho conductores, sobre un total de 1.965 vehículos inspeccionados en seis días de campaña, fueron detectados circulando sin cinturón de seguridad.

La Policía Municipal de Valladolid ha detectado 36 infracciones sobre el uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil (SRI) durante la campaña especial de vigilancia sobre estos elementos de seguridad que ha llevado a cabo entre los días 10 y 16 de marzo. En concreto, a lo largo de este periodo de tiempo se han inspeccionado 1.965 vehículos, de los que 1.771 eran turismos, 69 taxis, 32 autobuses y 93 vehículos de mercancías.

Así, en estas inspecciones se han detectado 36 infracciones, ocho correspondientes a conductores y 28 a pasajeros, según la información facilitada por la Policía Municipal a través de un comunicado del Ayuntamiento recogido por Europa Press.

En cuanto al uso del cinturón, el 99,59 por ciento de los conductores lo utilizaba correctamente y sólo ocho conductores de los 1.965 vehículos inspeccionados no lo hacían adecuadamente (el 0,4 por ciento). En el caso del pasajero delantero, 744 lo utilizaban adecuadamente y sólo cuatro no, lo que supone un 0,64 por ciento del total.

Sin embargo, en el uso del cinturón de seguridad por parte de los pasajeros en plazas traseras se detectó que 247 personas lo utilizaban adecuadamente pero 18 no, lo que supone un 6,79 por ciento del total.

Por otra parte, se detectaron seis infracciones en el uso del los sistemas de retención infantil entre los 153 vehículos inspeccionados que lo portaban. En concreto, en las plazas delanteras seis vehículos lo llevaban correctamente y uno no, mientras que en las plazas traseras de 156 vehículos la mayoría (el 96,58 por ciento, 141) lo usaban correctamente, pero cinco (el 3,42 por ciento) no.

La Policía Municipal incidía con esta campaña en que la zona urbana es el entorno donde se realizan mayor número de desplazamientos y donde se consolidan los hábitos relacionados con la conducción, y recordó su implicación "total" para conseguir, cada vez más, la toma de conciencia de los factores de riesgo en la conducción e interiorizar conductas y comportamientos seguros en todos los participes en la circulación urbana con el objetivo último de reducir al máximo la siniestralidad en la ciudad.