La mitad de los refugiados afganos en CyL son menores

-

La Junta anuncia que facilitará la prestación sanitaria y vacunas, incluida la del coronavirus, así como escolarización de los menores de 15 años que lleguen a Castilla y León procedentes del país asiático

El vicepresidente Francisco Igea (c) preside la primera reunión de la comisión de coordinación de refugiados afganos junto a miembros de otras consejerías. - Foto: Dos Santos ICAL

Castilla y León ya acoge a 221 refugiados afganos que pertenecen a 38 familias, de los que un centenar son menores de edad y solo dos de estas personas han llegado en solitario a España. Así lo trasladó ayer el vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, tras presidir la primera reunión de la comisión de coordinación de refugiados afganos, junto a la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y con siete organizaciones que estas últimas semanas han prestado su ayuda a estas personas. En este sentido, Igea trasladó que la Comunidad afrontará esta situación «con toda la solidaridad y capacidad de la Administración autonómica», con el objetivo de favorecer su integración «en el menor plazo posible». Al respecto, avanzó que el Gobierno  ya trabaja con estas organizaciones de acogida para asegurar la vacunación contra la covid-19 de los 221 afganos que se encuentran en la Comunidad, así como la enseñanza del español y la escolarización de los menores.

Sobre esta inserción educativa de los menores de 15 años, el vicepresidente y portavoz aseguró que serán matriculados en el curso escolar que ahora se inicia, con la ayuda de intérpretes en los casos en que sea necesario. «Son los que menos nos preocupan porque tienen un gran plasticidad para adaptarse a las nuevas situaciones», argumentó durante su intervención. 

En lo que respecta a la integración laboral, recordó que ya se dijo antes de esta crisis al secretario de Estado que «uno de los problemas crónicos» con los refugiados es que se les reconozca el asilo para poder trabajar algo que afirma que «impide» la legislación española. Por ello, reclamó que hagan lo posible por acelerar esos trámites o que se dé la posibilidad de integrarlos laboralmente durante un período.

El objetivo, según recalcó el vicepresidente de la Junta es «hacer todo lo posible» para ayudar a la integración de estas personas en la sociedad y «a la mayor brevedad» convocará a las organizaciones que trabajan en la acogida de este grupo de personas para conocer si es preciso alguna «ayuda específica». Se trata, concretamente, de 221 personas, la mayoría de ellas en familia –son 38 núcleos familiares–, ya que solo dos mujeres han llegado solas y con una gran presencia de menores.

A este respecto, Francisco Igea señaló que según lo que le han trasladado las organizaciones, Castilla y León está «casi al límite de la capacidad», salvo alguna entidad que todavía tiene «un poco más» de margen. El vicepresidente vaticinó que no cree que lleguen más refugiados afganos vía aérea, aunque no se aventuró a lo que podría suceder en un futuro si se genera una crisis humanitaria en Afganistán y eso desemboca en la salida de miles de personas a pie, que podrían acabar en Europa: «Eso va más allá de las competencias de la Administración autonómica». 

La Comisión de la que ayer se celebró la primera reunión está integrada también por las consejerías de Sanidad, Educación, Empleo e Industria, y Fomento y Medio Ambiente. En concreto, a la reunión de asistieron el secretario general distintos altos cargos de estas consejerías para trazar las líneas de actuación del Gobierno regional para estos, por el momento, 221 refugiados afganos.

Igea: «Esto no es ningún éxito, es un fracaso internacional»

«No es ningún éxito, es un fracaso internacional del que nosotros también somos responsables, la huida masiva de unas personas. Nadie quiere abandonar su país, ni huir del terror que produce el establecimiento de un régimen teocrático que no respeta los derechos fundamentales», aseguró el vicepresidente y portavoz autonómico,FranciscoIgea, durante su intervención posterior a la primera reunión de la comisión de coordinación de refugiados afganos.

En su opinión «la misión no era ésta» y reflexionó que se trata de un «fracaso de Estados Unidos y de Europa», la cual consideró que debe «reflexionar sobre su papel en el mundo» porque «la misión ha fracasado» y ahora se trata de «paliar» ésta situación y ser corresponsables con quienes ayudaron en Afganistán.

Sobre el papel de la Unión Europea también añadió que la respuesta debe ser coordinada porque advirtió de que «se juega su futuro» y el asunto de los refugiados ha «generado problemas». Por ello, en este momento entiende que Europa debe decidir su apuesta «por lo que cree, los derechos humanos y una política responsable».

En asuntos más concretos, el vicepresidente precisó que los menores «siempre son bien recibidos» y aseguró que no habrá problema en la asistencia sanitaria ni en la escolarización, con el objetivo de que comiencen lo antes posible.

Igualmente añadió también que ha habido ofrecimientos para la enseñanza del idioma, una tarea en la que se ofrecerá ayuda a quienes lo requieran.