"El objetivo es que la Vera Cruz no deje a nadie indiferente"

R.G.R
-

060923JT_0096.JPG - Foto: Jonathan Tajes

Ilusionada y consciente de la importancia del acto de coronación canónica de la imagen de la  Virgen de la Vera Cruz. «No se hace todos los días». Pide a los ciudadanos que salgan a las calles para ser partícipes del acto religioso y de la procesión que recorrerá las calles el próximo día 23.

¿Cómo se empezó a gestar la Coronación de la Virgen de la Vera Cruz?

Lo pedimos en un cabildo en el año 2016. En 2017 se concede por parte del arzobispo emérito Ricardo Blázquez la coronación canónica. En 2023 se cumplen los 400 años desde que Gregorio Fernández entregara la imagen de la Dolorosa como parte del paso del Descendimiento. Se buscó una fecha significativa. Creemos que es una fecha idónea para recordar la importancia que tiene la Virgen como titular de la hermandad y la devoción que tenemos hacia la imagen.  

¿Cómo van los preparativos para el día 23? 

Todavía siguen saliendo algunos aspectos de última hora, pero va muy bien. Fue ya en septiembre del año pasado cuando abrimos el programa de actos de la coronación. Paramos en Semana Santa, pero reanudamos y ya no hemos parado. La última ha sido la presentación de la marcha de coronación Reina de la Platería, que fue una maravilla.  

¿Cuál es el sentir de los cofrades?

Están muy contentos y orgullosos. A los cofrades que me encuentro me dicen que están muy emocionados. Tenemos que contar con ellos y hacerles participar de los actos, y en esas estamos. Una de las actividades con las que estoy trabajando con mayor ilusión es el traslado de la Virgen desde la iglesia hasta la Catedral el día 22. Pasará la noche en la seo para adornarla y ponerla preciosa.  Ese viernes también haremos un traslado íntimo en la que cualquier cofrade podrá llevar la imagen en hombros. Yo no formo parte de la comisión de andas porque mi condición física no me lo permite, pero ese día voy a poder llevar a mi Virgen un ratito. 

¿Qué representa la coronación para la imagen de la Virgen? ¿Es el momento más importante de la cofradía?

En 1998 celebramos el quinto centenario y fue muy importante. Se relanzó mucho la cofradía. Pero sí es verdad que la coronación es un evento sin precedentes y un momento para reparar la acción social. Está bien el día concreto, pero detrás va un trabajo de proyecto de caridad muy importante. 

¿Qué le han trasladado desde el Arzobispado?

Luis Argüello espera con mucha ilusión la celebración del día 23. Hemos hecho estos días un profundo repaso de todos los actos de este mes de septiembre.

¿Cómo espera que esté la Catedral el próximo día 23? 

Llena... (risas). Dejaremos que entre toda la gente posible. Pero más que la Catedral, espero que estén las calles llenas. Tenemos un acto en la Plaza Mayor, la coronación más popular, donde estarán las otras vírgenes de la ciudad coronadas y también alguna de la provincia. Se hará un pequeño fervorín por parte del alcalde, habrá una parte musical. Será el punto intermedio para continuar con el recorrido. 

¿Cómo se ha diseñado la nueva corona para la Virgen?

En el diseño se piensa desde luego en la Vera Cruz para que estuviera llena de simbología.? Que no fuera una diadema que no trasmita, sobre todo para los cofrades. Está el cordón franciscano en recuerdo a nuestros orígenes, una réplica maravillosa de nuestra cruz, el escudo de la cofradía, las llamas para hacer un guiño a Valladolid, aparecen las palmas de nuestro Domingo de Ramos... Hay una serie de elementos para que cuando se vea la diadema se observe nuestra tradición.   

¿Por qué se eligió a Javier Burrieza para dar el pregón de la Coronación Canóniga?

La cofradía tenía una deuda con Javier Burrieza. Queríamos que fuera un cofrade, y la verdad es que si alguien sabe y conoce la historia de la cofradía y habla con pasión ese es Javier. Podíamos haber pensando en otros cofrades porque se barajaron varios nombres, pero al final salió él elegido y creo que la elección es perfecta. 

¿Me imagino que espera una gran respuesta por parte de la ciudad? 

Claro. Lo hemos comentado entre nosotros. Animamos a nuestros cofrades a que participen. Es un día en el que están invitados todos. Al final se trata de un día donde prima el regalo a la Virgen, el amor a la madre. El objetivo es que nadie se sienta indiferente cuando la Virgen salga a la calle coronada, aunque sea por curiosidad. 

¿Cómo está siendo el apoyo del resto de hermandades de la Semana Santa de Valladolid? 

Estamos recibiendo mucho apoyo. No solo de las cofradías penitenciales, sino de las de gloria. Van a participar y montar sus altares. Es una predisposición total. La coronación no solo es importante para la Vera Cruz, sino para la ciudad. Es un imagen mariana. 

¿Qué repercusión está teniendo fuera de las fronteras de Valladolid? 

En junio tuvimos un encuentro de vera cruces de la zona centro-norte del país. Ahora, de cara al día 23, vendrán cofradías de fuera que ya están confirmando su asistencia.

¿Cómo espera vivir el acto de la coronación?

Voy a intentar disfrutar. Me imagino que será como el día de la boda, meses preparándolo para que todo pase muy rápido. Intentaré retenerlo todo, hasta los olores y aromas.