Antonio y María Carmen, nombres más comunes en España

Europa Press
-

Los más usados y de más edad son Acracia (85,6 años de media) y Acindino (82,9). Por contra, los más jóvenes son Ayzar (1,1) y Muhammad Zohan (1,4)

Antonio y María Carmen, nombres más comunes en España

Antonio (614.853 hombres) y María Carmen (630.253 mujeres) continúan siendo los nombres más comunes en España, mientras que Alejandro y Lucía son los nombres más frecuentes si se tiene en cuenta solo a aquellos que han nacido a partir del año 2000, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al año 2023 y publicados este jueves.

El top cinco de nombres de mujer más frecuentes en España el año pasado lo completan María (559.542 mujeres), Carmen (348.757), Ana María (267.053) y Laura (258.448). En sexta posición se encuentra María Pilar, seguido de María Dolores, Isabel, María Teresa y Ana.

Por su parte, a Antonio le siguen como nombres más comunes, Manuel (543.353), José (515.889), Francisco (446.135) y David (371.417). Completan el top 10 de nombres más frecuentes en España Juan, Javier, Daniel, José Antonio y Francisco Javier.

Los datos del INE revelan que los nombres clásicos continúan su declive entre los más frecuentes de la población de España, ya que en el top 10 de hombres solo aumentan su frecuencia David, Javier y Daniel, mientras que en mujeres solo hay más 'Lauras'.

Entre los nombres incluidos en los simples y compuestos, en España hay casi 6,05 millones de mujeres que se llaman María y casi 2,62 millones de hombres que se llaman José.

De cada 1.000 mujeres que residían en España en 2023, 247 llevaban el nombre de María, 47 llevaban Carmen, 33 llevaban Ana y 26 llevaban Isabel; y de cada 1.000 hombres, 111 llevaban José en su nombre, 58 llevaban Antonio, 54 llevaban Juan y 52 llevaban Manuel.

Aunque en la década de los 60 el 48% de los españoles tenía nombre compuesto, actualmente casi uno de cada tres tiene nombre compuesto y apenas llevan un apelativo compuesto el 13% de los nacidos desde 2020.

Los nombres compuestos son más populares entre los extranjeros residentes en España (47% lo tiene) que entre los españoles (31%). En las personas de nacionalidad española nacidas desde 2000 llevan apelativo compuesto menos del 10%.

No obstante, si solo se tiene en cuenta los nombres de los nacidos en el siglo XXI, los diez nombres de mujeres más comunes son Lucía, María, Paula, Sara, Alba, Laura, Sofía, Marta, Carla y Claudia.

Los nombres más frecuentes de los hombres nacidos desde el año 2000 son Alejandro, Daniel, Pablo, David, Adrián, Hugo, Álvaro, Javier, Diego y Sergio.

Analizando solo los nacidos desde el año 2020, los nombres más frecuentes fueron Martín, Hugo y Mateo en varones; y Lucía, Sofía y Martina en mujeres, mientras que los mayores descensos de los nacidos desde 2020 fueron José, Antonio y Francisco en hombres; y Carmen, María y Josefa en mujeres.

Por década de nacimiento, los nombres más comunes en hombres son en 1920, 1930 y 1940, José; en 1950 y 1960, Antonio; en 1970 y 1980, David; en 1990 y 2000, Alejandro; en 2010, Hugo; y desde 2020, Martín.

Los nombres más frecuentes de mujeres por década de nacimiento son en 1920 y 1930, María; en 1940, 1950, 1960 y 1970, María Carmen; en 1980, Laura; en 1990 y 2000, María; y desde 2010, Lucía.

Por otro lado, los nombres con mayor edad media son Acracia (85,6 años de media) y Acindino (82,9), mientras que los nombres más jóvenes son Ayzar (1,1 años) y Muhammad Zohan (1,4).

Los datos del INE destacan que entre las más jóvenes hay muchos inspirados en telenovelas, series o películas, como Aurah, Yaren, Vaiana, Lexa, Cataleya, Arya, Khaleesi o Daenerys; mientras que la inspiración en los más jóvenes viene de apelativos indios, marroquíes, turcos o de cantantes.

Entre los datos publicados este jueves por el INE también resalta que en España hay 807 hombres que se llaman OT y 640 mujeres que se llaman Shakira.

ARCHIVADO EN: España, INE