El Ayuntamiento de Valladolid acogió ayer un acto institucional de conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, presidido por el alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva, quien reivindicó autonomía para este colectivo y puso como ejemplo a la concejala del Consistorio Ángela Bachiller, la única de España con esta discapacidad y cuya participación está “plenamente normalizada”.
“Es necesario que logren un alto grado de autogobierno y plena autonomía”, subrayó el presidente de la Asociación de Síndrome de Down de Valladolid, Manuel Velázquez, quien recordó que, aunque se ha avanzado mucho, “queda mucho por hacer”. “Hay que escucharles y trabajar con ellos, no para ellos para darles la oportunidad de participar plenamente en la sociedad”.
Durante el acto, que se celebró en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial, se leyó el manifiesto 'Tengo Síndrome de Down y quiero trabajar contigo' con motivo de la celebración del día mundial dedicado a esta discapacidad.
La lectura del manifiesto corrió a cargo de dos jóvenes con Síndrome de Down, Silvia Parada y César García, que en su intervención hicieron referencia a las 34.000 personas que tienen esta alteración genética, que afecta a uno de cada 1.300 nacidos. También agradecieron la posibilidad de leer el texto en el Ayuntamiento, “para concienciar y sensibilizar más a la población sobre nuestra realidad”.
“Tener síndrome de Down no es una suerte, pero tampoco es una desgracia. Somos distintos, pero no inferiores. Podemos ser nosotros mismos, ser felices, amar y ser amados, y ser útiles para nosotros y para nuestra sociedad. Queremos aprovechar este día y este lugar para que se oiga nuestra voz. Pedimos ser un ciudadano más, con sus derechos y también con sus obligaciones”, indicaron.
Silvia y César reclamaron también que se reconozcan las capacidades de las personas con Síndrome de Down, que se les apoye cuando lo necesiten y que se les permita tomar sus propias decisiones. “Queremos estudiar con nuestros compañeros con y sin discapacidad y ganarnos la vida como los demás”, explicaron al tiempo que demandaron vivir de una forma más independiente, “eligiendo nuestro piso y nuestros compañeros”.
Políticas de normalización
El alcalde insistió también en que Valladolid es una ciudad ejemplar en materia de integración “pero no podemos bajar en absoluto la guardia. La normalización de los ciudadanos con Síndrome de Down que forman parte de la comunidad debe seguir en el punto de mira de nuestras políticas, para garantizarles su plena incorporación a la vida activa de la sociedad”.
En este sentido, hizo referencia a la presencia en la Corporación Municipal de la concejala Ángela Bachiller, “cuya participación en la vida política cotidiana está totalmente normalizada”, y ha reconocido el esfuerzo que realiza la Concejalía de Bienestar Social para hacer realidad la integración de éste y otros colectivos con discapacidad.
El programa para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down en Valladolid incluye también diferentes actividades en el colegio “Hijas de Jesús”, una cena solidaria en el hotel Felipe IV, y, mañana por la mañana la actuación del grupo Teloncillo en el Teatro Calderón.